Formación
Evaluación y acreditación de competencias profesionales
Las personas mayores de 25 años que no pudie-
ran demostrar experiencia o formación, podrán
inscribirse provisionalmente. Se estudia el caso por
parte de los asesores designados para ello que emiti-
rán el correspondiente informe sobre la procedencia
o no de la participación del candidato.
¿Para qué sirve?
Los candidatos que participen en los procesos
de Evaluación y Acreditación de la Competencias
Profesionales y consigan acreditar una o varias
unidades de competencia obtendrán una certificación
emitida por los Institutos, Agencias o Centros de cuali-
ficaciones de las Comunidades Autónomas que
promuevan los diferentes procesos y que tendrá
validez oficial en todo el territorio del Estado.
La certificación puede convalidar algún o
algunos módulos de un título o de un Certificado de
Profesionalidad, así como completar la formación para
la obtención de un título de Formación Profesional
o de un certificado de profesionalidad.
La acreditación de las competencias sirve
también para incrementar las posibilidades de emple-
abilidad y mejora de cualificación de los candidatos
participantes en los procesos de validación, así como
el fomento de la movilidad en el mercado de trabajo,
tanto en el ámbito nacional como en el europeo.
¿Cómo se desarrolla el procedimiento?
El Procedimiento de Evaluación y Acreditación
de Competencias Profesionales comienza con la publi-
cación de la convocatoria en los Boletines oficiales
de cada Comunidad Autónoma. Se convoca el
reconocimiento y acreditación de unas unidades de
competencia concretas, correspondientes a una deter-
minada cualificación profesional. En cada
convocatoria se establecerán los términos en los que
se van a desarrollar los procesos.
En cualquier caso en todos los Procedimientos
se establecerán las siguientes fases:
Asesoramiento:
se realiza a través de sesiones
individuales o colectivas y que ayuda al candi-
dato a recoger evidencias (documentos,
contratos de trabajo, certificados, etc.) que le
permitan demostrar su competencia y prepa-
rar la fase de evaluación.
Evaluación:
se realiza a través de un análisis
de las evidencias aportadas por el candidato,
mediante entrevistas personales y si fuera
preciso la realización de pruebas de compe-
tencia.
Acreditación:
una vez demostrada la compe-
tencia se acredita la competencia que ha sido
reconocida.
Además, el procedimiento ofrece dos fases
fundamentales desarrolladas al principio y al final del
proceso, como son la información y la orientación
que permiten al candidato conocer qué debe
hacer en caso de no alcanzar o no proceder la
acreditación.
Información
Toda la información sobre el procedimiento de
evaluación y acreditación y las convocatorias que
realicen las Comunidades Autónomas estará dispo-
nible en: El portal
/. En el del
Servicio Público de Empleo Estatal
,, en
los portales de los servicios de empleo de las CC.AA,
en el INCUAL,
-
tranet/ y en las diferentes Agencias, Institutos y
Organismos de Cualificación de las propias comuni-
dades autónomas.
C
41
Nº 71 - Enero / Marzo 2017
Cualificación profesional: conjunto de conoci-
mientos y capacidades que permiten el ejercicio
de la actividad profesional conforme a las exigen-
cias de la producción y el empleo. (Ley 5/2002
de las Cualificaciones y de la Formación
Profesional).