Revista CZ - page 38

Marco Europeo
La Unión Europea estableció en marzo de 2004
1
los Principios comunes europeos para la validación
del aprendizaje no formal e informal, necesarios para
fomentar la comparabilidad y aceptación de las
diferencias entre estados miembros
Las sucesivas Directrices y Recomendaciones
europeas sobre la validación van dirigidas a todo el
espectro de responsables políticos y profesionales que
intervienen en la elaboración y aplicación de las dispo-
siciones de validación. Las Directrices además vienen
a complementar el Inventario europeo sobre la
validación del aprendizaje no formal e informal,
recopilado por el Cedefop
2
y la Comisión Europea.
El inventario europeo
3
sobre la validación del
aprendizaje no formal e informal detalla cómo se está
desarrollando en toda Europa la validación del
aprendizaje previo. Muestra que la legislación y las
estrategias de validación, a pesar de tener una tarea
muy compleja ante sí, se han ido desarrollando lenta-
mente pero de forma constante, si bien de estos, solo
Finlandia, Francia y España han puesto en marcha una
estrategia integral que incluye a todos los subsiste-
mas educativos (educación profesional, general y
superior)
El aprendizaje a lo largo de la vida es una vía clave para el desarrollo personal,
y su reconocimiento puede aportar un mayor valor a los logros individuales y sus
posibles contribuciones a la sociedad. A pesar de este valor clave, siguen predo-
minado claramente las formas tradicionales de educación, con lo que a menudo
se ignora e infravalora el aprendizaje no formal e informal.
Procedimiento de Evaluación y
Acreditación de Competencias
Profesionales
Mª Paz Adiego
Formación
38
Nº 71 - Enero / Marzo 2017
Aprendizaje
formal
Aprendizaje
no formal
Aprendizaje
informal
Tiene lugar en un
contexto organi-
zado y
estructurado,
dedicado específi-
camente al
aprendizaje. Da
lugar a la conce-
sión de un título, y
abarca los sistemas
de enseñanza
general, de forma-
ción profesional
inicial y de
enseñanza superior
Tiene lugar a través
de actividades
planificadas en
cuanto a objetivos
didácticos y
duración y existe
alguna forma de
apoyo al aprendi-
zaje. Algunos casos
muy comunes de
aprendizaje no
formal son la
formación dentro
de la empresa o
cursos de forma-
ción destinados al
público en general.
Es el resultante de
actividades cotidia-
nas relacionadas
con el trabajo, la
familia o el ocio y
que no está organi-
zado o
estructurado en
cuanto a objetivos,
tiempo o apoyo
para el aprendi-
zaje. Un ejemplo
de los resultados
obtenidos a través
del aprendizaje
informal son las
capacidades adqui-
ridas a través de las
experiencias vitales
y laborales.
1
Nota introductoriade la: Secretaría General del Consejo al: Consejo
n.º doc. prec.: 9175/04 EDUC 101 SOC 220
Asunto: Proyecto de Conclusiones del Consejo y de los
Representantes de los Gobiernos
de los Estados miembros reunidos en el seno del Consejo sobre los
Principios europeos comunes para la determinación y convalidación
de la educación no formal e informal
store.com/consejo/ficheros/textos/1248420017.17_Principios_EU_com
unes9542.pdf
2
Centro Europeo para el Desarrollo de la Formación Profesional
3
Nota informativa del CEDEFOP noviembre de 2014, No 2 ISSN
1831-2446
1...,28,29,30,31,32,33,34,35,36,37 39,40,41,42,43,44,45,46,47,48,...76
Powered by FlippingBook