Revista CZ - page 38

Formación
Curso Superior de Perito de Seguros de Automóviles
En la actualidad, los talleres de reparación de
vehículos tienen plantillas con perfiles profesionales
definidos y diferentes entre ellos. En la estructura de
empresa del taller encontramos las figuras de jefe de
taller, jefe de sección y asesor de servicio. Cada una
de ellas con competencias diferentes y cuya conse-
cución está relacionada con el desarrollo de las tareas
del resto de miembros de la estructura. Estos perfiles
profesionales requieren de una serie de aptitudes deter-
minadas. En el caso de los jefes de taller y jefes de
secciones, una de las competencias más valoradas es
la peritación de vehículos, dado que entre sus tareas
está la valoración económica de la reparación del
vehículo. Dicha valoración es fundamental para la
gestión de los procesos de trabajo y para el control
de consumo de materiales. Por otro lado, es impres-
cindible tener la valoración hecha de manera correcta
cuando el Perito de la Compañía Aseguradora llega
al taller, con el objeto de contrastar las dos valora-
ciones y mantener una comunicación al mismo nivel.
Por último, en determinados casos y dependiendo de
la compañía aseguradora, los talleres peritan los daños
del vehículo directamente y envían el informe a la
compañía, donde un Perito revisa y, si corresponde,
autoriza dicha peritación.
Técnicos en empresas de servicios de
software para el sector de la automoción
En el entorno empresarial del sector de la
automoción existe una amplia variedad de empresas,
entre ellas se encuentran entidades que desarrollan
herramientas software para el desempeño automati-
zado de determinados procesos de trabajo de los
Peritos de Seguros y de los Talleres de reparación.
Dichas empresas requieren un perfil profesional
con altos conocimientos técnicos y que además
aporte la visión del profesional que debe emplear
esas herramientas con el objeto de optimizar su
usabilidad.
Técnicos para la elaboración de dictámenes
de investigación de accidentes de tráfico
Centro Zaragoza, desde hace más de una
década, ha trabajado sobre el análisis de la intensi-
dad de colisiones, tanto de forma experimental
(crash-test), como a través de la revisión de estudios
epidemiológicos que correlacionan la violencia de la
colisión con el riesgo de lesiones en el raquis cervi-
cal y cuyos resultados han posibilitado el desarrollo
de una metodología de aplicación al estudio de este
problema.
38
Nº 70 - Octubre / Diciembre 2016
Técnicos del departamento de Reconstrucción de Accidentes de Tráfico de Centro Zaragoza.
1...,28,29,30,31,32,33,34,35,36,37 39,40,41,42,43,44,45,46,47,48,...76
Powered by FlippingBook