Los vehículos autónomos se están posicionando claramente en el parque automo-
vilístico para ser parte real de nuestra vida cotidiana.
Los sistemas de ayuda a la conducción han aumentado considerablemente en los
vehículos actuales, y por ese motivo se ha procedido a clasificarlos dependiendo
de las ayudas prestadas.
Por otro lado, hay compañías que comienzan a poner restricciones a la conduc-
ción totalmente autónoma por motivos de seguridad, tanto para el vehículo como
para las personas.
Dpto. de Mecánica y Electrónica
Vehículo autónomo
Nº 70 - Octubre / Diciembre 2016
Mecánica y electrónica
28
odos los fabricantes de vehículos están incor-
porando a sus modelos sistemas de ayuda a la
conducción en mayor o menor medida. Estos siste-
mas, como son el frenado de emergencia autónomo,
mantenimiento de carril, detección del ángulo muerto
o aparcamiento automático, hacen sentirse al conduc-
tor cada vez más apoyado en la conducción diaria,
ya que suponen una gran ayuda en situaciones de
peligro o en las rutinas diarias de la conducción.
Estas tendencias en los vehículos van encami-
nadas a la conducción autónoma, es decir, que no
sea necesario la participación del conductor para reali-
zar el trayecto. En este proceso de transformación la
Sociedad de Ingenieros del Automóvil (SAE) ha reali-
zado una clasificación de los vehículos con relación
a los sistemas que cada uno incorpora y las acciones
realizadas sin colaboración del conductor.
A continuación se describen los diferentes
niveles de esta clasificación:
Nivel 0.
El coche no tiene ningún sistema
automatizado que le permita tomar el control,
solamente puede disponer de algún sistema de
advertencia.
T