Revista CZ - page 46

Seguridad vial
Vehículos autónomos
46
Nº 70 - Octubre / Diciembre 2016
La introducción de estos vehículos en el mercado
de manera amplia dependerá, sobre todo, de la acepta-
ción que tenga la convivencia de conductores
humanos con vehículos manejados por inteligencia
artificial. La imprevisibilidad de la acción de las perso-
nas, también de los peatones, dificulta la toma de
decisiones a los sistemas autónomos. Por otro lado,
también tiene implicaciones éticas sobre la toma de
decisiones y la responsabilidad en caso de accidente.
En este momento, en el que muchos fabrican-
tes comienzan a ofrecer sistemas de conducción
semi-automatizados, este primer accidente abre el
debate sobre la necesidad de hacer entender a los
conductores que estos sistemas necesitan todavía de
nuestra constante supervisión.
En Tesla son conscientes de que un sistema como
el desarrollado puede hacer que los conductores se
relajen, por este motivo indican que el conductor
tendrá que tener las manos sobre el volante, en caso
contrario, el coche advertirá de ello. Si el sistema tiene
que dar más de tres avisos por hora, pedirá que se
aparque y se detenga la conducción. Por otro lado,
aunque en principio se podría pensar que el piloto
automático es para conductores noveles, no es así,
es para los conductores más experimentados.
En caso de accidente, surge la siguiente pregunta
¿quién será responsable de las “decisiones” de un
vehículo conducido por una inteligencia artificial, que
es en lo que se basan los sistemas de piloto automá-
tico que se están desarrollando (Tesla, Google, Ford,
BMW, …)? El Parlamento Europeo ya ha elaborado
un proyecto de informe en el que recomienda que la
robótica y la inteligencia artificial se vayan incorpo-
rando al derecho civil y que se estudien los casos en
los que una máquina pueda ser responsable de sus
actos o no.
Conclusión
A pesar de que el vehículo sin conductor
llegará a ser una realidad, aún deben pasar unos
años hasta que este tipo de vehículos se comer-
cialice, cuando la tecnología esté ya plenamente
probada y los fabricantes garanticen que está libre
de fallos, entretanto los conductores deben ser
conscientes de que, aunque sus vehículos equipen
sistemas avanzados de asistencia a la conducción,
no deben relajarse, pues siguen siendo los únicos
responsables del control de sus vehículos.
C
El software “Autopilot V8” utiliza el radar como sensor de control primario, lo que le permitirá detectar obstá-
culos, incluso en condiciones meteorológicas adversas.
1...,36,37,38,39,40,41,42,43,44,45 47,48,49,50,51,52,53,54,55,56,...76
Powered by FlippingBook