Nº 70 - Octubre / Diciembre 2016
Mecánica y electrónica
Vehículo autónomo
30
Nivel 4.
El coche puede circular sin participa-
ción del conductor por zonas totalmente delimitadas,
donde la información proporcionada por la tecnolo-
gía sea lo suficientemente fiable para la movilidad
del vehículo.
Algunas compañías muy importantes ya se
encuentran realizando pruebas con vehículos autóno-
mos, con el fin de ver y analizar el comportamiento
real de estos vehículos. Por ejemplo, Google ya tiene
licencia para realizar pruebas con coches autónomos
en determinados territorios de los Estados Unidos.
Nivel 5.
El coche puede circular de forma total-
mente autónoma por cualquier carretera o ciudad,
siempre y cuando la ley del país lo permita.
Conforme la tecnología en los vehículos vaya
avanzando se podrán afrontar las situaciones que se
producen en la circulación diaria y responder eficaz-
mente ante cualquier suceso inesperado.
Empresas no dedicadas a la construcción de
automóviles también están interesadas en el desarro-
llo de este tipo de vehículos, como Microsoft que
desarrolla aplicaciones con este objetivo.
Por el momento esta clasificación sirve para
definir el grado de autonomía de los vehículos, lo cual
no quiere decir que en un futuro tenga que verse
modificada.
Restricciones
Por otro lado, Google se ha dado cuenta de la
complejidad que engloban los vehículos autónomos
y ha tomado la decisión de regular la conducción
autónoma de los mismos, poniéndoles unas condi-
ciones en las que no circulen autónomamente.
La programación de los coches de Google
confiere al propio vehículo la decisión de circular o
no en modo autónomo. El sistema analizará las condi-
ciones ambientales y del propio vehículo, y cuando
sean totalmente adversas para la conducción
autónoma asumirá la decisión de neutralizarla, de tal
forma que el conductor deberá hacerse cargo de la
conducción.