Revista CZ - page 34

Nº 70 - Octubre / Diciembre 2016
Mecánica y electrónica
Nuevo Toyota Prius
34
Al igual que en la mayoría de lo sistemas de este
tipo que se montan en la actualidad, la función de
detección del carril es realizada por la cámara
montada tras el parabrisas.
El sistema está diseñado para entrar en funcio-
namiento a velocidades superiores a los 50 km/h.
Sistema de reconocimiento de señales de
tráfico
El sistema de reconocimiento de señales de
tráfico es denominado RSA (Road Signal Assistant), o
asistente de señales de tráfico.
Mediante la cámara montada tras el parabrisas
el vehículo es capaz de reconocer las señales de tráfico
fundamentales para la seguridad, como son las de
limitación de velocidad y las de restricción de adelan-
tamiento.
La información de las señales es mostrada en el
panel de instrumentos y además, en el caso de que
los límites de velocidad marcados estén siendo supera-
dos, el sistema avisa al conductor mediante un aviso
acústico y visual.
Sistema de detección de ángulos muertos
(BSM)
Este sistema permite la detección de aquellos
vehículos que se acercan al nuestro por detrás y por
un lateral, de forma que nos avisa de su presencia
ante una posible maniobra de cambio de carril.
Para detectar los vehículos cercanos por la parte
trasera y lateral, el Toyota Prius utiliza sensores situa-
dos en los ángulos traseros del paragolpes.
En el caso de que un vehículo sea detectado,
una advertencia luminosa es mostrada en el espejo
retrovisor del lado correspondiente, advertencia que
además se vuelve parpadeante en el caso de que el
intermitente de dicho lado se encuentre accionado
mostrando la intención del conductor de cambiar de
carril o dirección hacia el lado de donde viene el
vehículo por el ángulo muerto.
Además de los sistemas anteriores, englobados
en los denominados sistemas avanzados de ayuda a
la conducción (ADAS), el nuevo Toyota Prius cuenta
también con un sistema de asistencia para el aparca-
miento denominado SIPA (Simple Intelligent Park
Assist).
Este sistema ayuda al conductor en las tareas de
aparcamiento y salida del aparcamiento. Mediante los
sensores del vehículo, éste va monitorizando el
espacio entre vehículos hasta detectar un hueco
suficiente para poder aparcar. Una vez encontrado,
el sistema realizará las labores de giro de la direc-
ción siendo el conductor responsable del cambio de
marchas (siguiendo las instrucciones que el sistema
muestra en pantalla) y de manejar acelerador y freno.
La función de aparcamiento asistido funciona
tanto para aparcamiento en batería como en línea y
siempre que la velocidad del vehículo esté por debajo
de los 15 km/h.
C
"La legislación debe de seguir el ritmo de
lo que es técnicamente posible"
1...,24,25,26,27,28,29,30,31,32,33 35,36,37,38,39,40,41,42,43,44,...76
Powered by FlippingBook