Revista CZ - page 26

En ningún caso se permite que el tiempo
necesario de montaje y ajuste sea superior al indicado
por el constructor del vehículo en las operaciones de
sustitución del dispositivo.
Todas las aristas del dispositivo deben estar
correctamente acabadas, no permitiéndose la presen-
cia de rebabas o aristas cortantes, que hagan peligrosa
la manipulación del dispositivo, durante el montaje
o bien durante la sustitución de las lámparas.
Además de la prueba de adaptabilidad, todos los
dispositivos de alumbrado y señalización deben pasar
un control de calidad del material y de los recubri-
mientos.
El material debe superar una prueba de resis-
tencia al calor, prueba en la cual se somete al conjunto
a una temperatura de 80
o
C durante una semana, sin
que se produzca ningún indicio de variación en la
estructura del conjunto.
Se verifica la resistencia de los puntos de anclaje,
mediante una prueba de carga y si es el caso, mediante
una prueba de atornillado de los elementos de fijación,
verificando el par máximo de apriete soportado.
En el caso de que el dispositivo incorpore compo-
nentes metálicos, se verifican las protecciones
anticorrosivas de modo que la conservación y funcio-
namiento del conjunto sea óptima en cualquier
entorno.
La superficie exterior de los dispositivos debe ser
capaz de soportar un impacto a baja temperatura. Para
verificar esté aspecto, se extrae una muestra que se
somete a un impacto de caída de masa a 20
o
bajo
cero, no permitiéndose la fractura de la muestra.
Otra prueba muy importante en todos los dispo-
sitivos de alumbrado es el color de la luz emitida,
para lo cual se monta una lámpara de referencia sobre
el dispositivo y se compara con el color de referen-
cia. Se trata de comprobar que cuando se sustituye
un solo dispositivo, bien en el lado izquierdo o bien
en el derecho, no hay diferencias visibles con su
homónimo del lado opuesto.
Todo lo expuesto hace referencia a las pruebas
realizadas al producto, pero no debemos olvidar la
auditoria que se realiza al centro productivo. Auditoria
en la que se verifican los sistemas de fabricación, los
controles establecidos y su estabilidad en el tiempo,
asegurando el mismo nivel de calidad en cada una
de las unidades fabricadas. Y por último queda el
control del mercado, con la verificación de unidades
de forma aleatoria, con objeto de comprobar que las
características verificadas durante el proceso de
certificación se mantienen a lo largo del tiempo, en
cada lote fabricado, y que las condiciones finales en
las que se despacha el producto a los usuarios son
adecuadas.
Las pruebas descritas permiten asegurar la
calidad de los dispositivos de alumbrado y señaliza-
ción certificados por Centro Zaragoza. Estos
componentes amplían el catálogo de productos certi-
ficados, dando respuesta a una demanda cada vez
mayor del sector.
C
Nº 71 - Enero / Marzo 2017
26
Carrocería y pintura
Dispositivos de alumbrado y señalización
1...,16,17,18,19,20,21,22,23,24,25 27,28,29,30,31,32,33,34,35,36,...76
Powered by FlippingBook