Nº 70 - Octubre / Diciembre 2016
13
tro, generalmente, se buscan las cartas de color con
los mejores valores de ajuste, si están disponibles en
carta. Puede que en un futuro las cartas de color
desaparezcan y sólo quede el espectrofotómetro con
el software para realizar la tarea de identificación y
ajuste de color y quizás sea antes de lo que podamos
pensar.
Desafíos para los espectrofotómetros
Desde los primeros modelos presentados hasta
los de hoy en día, los espectrofotómetros y sus progra-
mas correspondientes han mejorado y ampliado la
información y posibilidades que aportan al taller. Sin
embargo, en algunos acabados pueden presentar
limitaciones o directamente no pueden emplearse. Es
el caso de los acabados mate, tricapa, texturados o
los camaleónicos que cambian de color según incide
la luz.
A cambio, el uso del espectro puede ayudar en
general y en situaciones en las que las cartas de color
pueden tener problemas, como en el caso de vehícu-
los sin información del código de color (placa
eliminada o repintado de otro color), vehículos con
el color degradado o códigos con muchas variantes.
Pasos en el uso del espectrofotómetro
Calibrar periódicamente
El equipo debe calibrase según las recomenda-
ciones dadas por la marca de pintura, empleando los
dispositivos y placas que lo acompañan. Éstas deben
protegerse de la luz externa y del polvo. Si es necesa-
rio limpiarlas, se pasará un paño suave para evitar
rayarlas y no se deben emplear disolventes. La calibra-
Programa de color.