Seguridad vial
Proyecto SAFEBUS
en el que se han incluido todos los elementos y dispo-
sitivos que se han ido desarrollando en el proyecto.
El simulador ha servido para testear los sistemas
desarrollados e integrarlos correctamente.
Por otra parte, en cuanto a los sistemas de seguri-
dad encaminados a aumentar la seguridad interior en
los autobuses, se han desarrollado nuevos diseños de
interiores más seguros. Para ello en base al desarro-
llo de modelos biomecánicos en etapas anteriores del
proyecto, se ha modelado y simulado el comporta-
miento de los usuarios en distintas situaciones críticas
en las que se producen mayoritariamente los acciden-
tes, con el fin de determinar parámetros críticos en
cuanto a seguridad.
A partir de las propuestas conceptuales y las
simulaciones realizadas, el IBV desarrollo un proto-
tipo de asiento con apoyos isquiáticos como potencial
substituto de butacas o barras horizontales en el
autobús que mantengan el confort del viajero y
aumente el espacio libre en su interior facilitando el
paso de los viajeros y las zonas de sujeción.
El siguiente paso fue evaluar la perdida de equili-
brio a la que están sometidos lo usuarios en distintas
posiciones (de pie, sentado, semisentado, sujeto a una
barra vertical/horizontal, etc.) ante una arrancada, una
frenada y un paso por curva. Las pruebas se realiza-
ron con un vehículo real acondicionado para las
mismas. En primer lugar se fijó el recorrido para la
realización de los ensayos y en segundo lugar se reali-
zaron las modificaciones sobre un autocar interurbano
y se habilitó un espacio para realizar las pruebas.
De esta forma el autocar se encontraba prepa-
rado para ensayar las diferentes configuraciones
analizadas con MADYMO durante actividades anterio-
res: posición sentada, de pie con agarre vertical, de
pie con agarre en barra horizontal, posición semisen-
tada lateral (agarrándose con las manos y sin
agarrarse), semisentada frontal (agarrándose con las
manos y sin agarrarse) y de pie sin sujeción.
Los equipos colocados en el vehículo permitie-
ron obtener las aceleraciones en los tres ejes, la
velocidad y su posición en cada instante, mientras
que los equipos colocados en el usuario permitieron
calcular para cada uno de los segmentos corporales
de interés (occipital, tronco y pelvis) las aceleracio-
nes en los tres ejes, el desplazamientos en los tres
ejes, y los rangos de aceleración. Las grabaciones de
vídeo permitieron analizar cualitativamente el compor-
tamiento del usuario en las diferentes configuraciones.
El análisis de resultados se centró en estudiar la
posición del centro de masas del usuario en función
de las aceleraciones del vehículo en cada una de las
configuraciones estudiadas, se observa que respecto
al eje longitudinal del vehículo la configuración menos
estable es la del usuario de pie, sin ningún tipo de
agarre. Cuando el pasajero esta sentado en la butaca
es la configuración más estable de todas, indepen-
dientemente de las características físicas del usuario
(hombre/mujer; peso; estatura; fuerza).
En el caso de las configuraciones del asiento
semisentado en posición frontal hay una mayor varia-
bilidad entre sujetos, siendo la configuración del
asiento en posición lateral menos estable que la frontal,
ya que el usuario en esta posición es más vulnerable
a las aceleraciones longitudinales del vehículo.
Como conclusión, el prototipo de asiento
semisentado desarrollado en las actividades anterio-
res, presenta una configuración que es más sensible
a las características del usuario que otras, como por
ejemplo la butaca. Además, dentro de las dos confi-
guraciones del asiento semisentado, es preferible la
posición “frontal” frente a la “lateral” ya que el usuario
es menos vulnerable a las aceleraciones longitudinales
del vehículo, que son las que alcanzan un valor mas
alto durante la conducción.
Estos estudios, junto al análisis de la accidento-
logía y simulación del comportamiento de los
pasajeros en los vehículos actuales, ha permitido
diseñar nuevos interiores más seguros, no solo
teniendo en cuenta accidentes de naturaleza grave,
sino también aquellos que, aunque menos graves, se
producen con mayor frecuencia, como son las caídas
y los golpes.
46
Nº 60 - Abril / Junio 2014
Asiento semisitting desarrollado por IBV.
Entre las tres posturas que adopta el usuario de
pie (suelto, sujeto a barra horizontal y sujeto a
barra vertical) la más estable es la configuración
del usuario sujeto a barra vertical.