Nº 71 - Enero / Marzo 2017
Carrocería y pintura
El difuminado en la igualación del color
14
La técnica a la cual se refiere este artículo es el
difuminado de la base bicapa
, en la que se realiza
un degradado del color preparado hasta “fundirlo”,
con el que lleva la pieza o piezas que se están pintado,
de manera que pequeñas diferencias entre el color
de la pintura aplicada y la del vehículo queden imper-
ceptibles, perdiéndose a la vista la zona de unión.
En el caso de los acabados bicapa, sobretodo
en colores metalizados y perlados, se recomienda en
gran medida el
difuminado de la base bicapa
para
concluir con la aplicación del barniz, en principio,
a toda la pieza o piezas afectadas.
Hay que tener en cuenta que la técnica del
difuminado no reemplaza los procesos de igualación
de color, es decir, se debe buscar la variante más
adecuada y, en determinados casos, se precisa la
comprobación del color formulado mediante una
probeta, incluso debiendo realizar las correcciones
o ajustes que fuesen necesarios. Pero mediante esta
técnica se evitan problemas de contrastes al quedar
disimuladas pequeñas diferencias de color.
La técnica del difuminado se recomienda reali-
zarla tanto dentro de la pieza como a la pieza
adyacente, dependiendo de cada caso:
Difuminado dentro de la pieza:
Cuando la pieza
a repintar presenta daños de pequeña o media exten-
sión en relación a la superficie de la pieza (1).
En estos casos, ya se trate de colores sólidos,
metalizados o perlados, será recomendable el difumi-
nado de la base bicapa, cubriendo el daño reparado
y difuminando el color conforme nos alejamos de esta
zona, evitando aplicar la base de color a toda la pieza,
ya que de este modo aumentaría el riesgo de que
apareciese diferencia de color con las piezas adyacen-
tes. Si la pieza es sustituida, la superficie dañada es
grande o si son varios los daños repartidos en la super-
ficie de la pieza, se hace precisa la aplicación de la
base bicapa por completo a la pieza, debiéndose
plantear entonces si es preciso o no el difuminado a
la pieza adyacente.
Difuminado a la pieza adyacente:
Cuando la
pieza a repintar presenta daños de pequeña o media
extensión ubicados en el borde del panel, colindante
con otro (2), o cuando se realiza la aplicación de color
por completo a una pieza, por sustitución de la misma
o por presentar una gran extensión de daños (3).
En estos casos, debe plantearse la posibilidad de
realizar un difuminado de la base bicapa a la pieza
o piezas colindantes y posteriormente, la aplicación
del barniz a todas las piezas afectadas. Hay una serie
de criterios que pueden ayudar a decidir si es preciso
o no el difuminado a la pieza adyacente:
1)
En el caso de
colores lisos o sólidos
no suele
ser necesario el difuminado a la pieza adyacente.
Únicamente si no se encontrase una variante o formu-
lación que se ajustase bien al color del vehículo, como
por ejemplo, por degradación del color o por repin-
tado de las piezas adyacentes con un mal ajuste de
color. En los colores metalizados y nacarados es más
necesario el difuminado porque el efecto definitivo
de la pintura aplicada no sólo depende de la fórmula
de color seleccionada, sino de la propia aplicación
aerográfica, ya que según cómo se realice ésta, el
posicionamiento de los pigmentos de efecto es
diferente, afectando al color y brillo final.
2)
Si la zona o pieza donde debería realizarse
el difuminado es de
media o baja visibilidad
no es
necesario el difuminado. Por ejemplo, si el daño
cercano a otra pieza está en la parte inferior de los
paneles de puerta o de las aletas.
El difuminado de la base bicapa es una técnica
que todo pintor debería conocer y dominar,
ya que evita problemas de igualación de color.
1
2
3