Revista CZ - page 13

Nº 71 - Enero / Marzo 2017
13
Pero además de todos estos factores o situacio-
nes, hay otro aspecto muy importante que influye en
el resultado final de la reparación: el modo de aplicar
la pintura de acabado.
Existen diferentes métodos de aplicación:
Pintado completo de la pieza, pintado “al corte”
o “de borde a borde”
. Consiste en aplicar el color
(base bicapa o esmalte monocapa) a la pieza
completa, sin importar la extensión de la superficie
dañada. Esta técnica requiere un ajuste del color con
piezas adyacentes muy precisa, ya que en caso contra-
rio, se apreciará la diferencia. Esta técnica es válida
en la mayoría de los colores lisos, sobretodo en colores
oscuros, pero en acabados metalizados y perlados no
suele recomendarse.
Pintado parcial
. Consiste en no aplicar el barniz
o esmalte monocapa a la pieza entera sino sólo a una
parte de ella que contenga la zona dañada. Esta
técnica es posible por la presencia de molduras o
pliegues en los paneles que separan visualmente las
zonas. O simplemente se corta la pintura en una zona
estrecha de menor visibilidad, como el montante C
que une la aleta trasera con el techo.
Pintado mediante difuminado
. Consiste en la
aplicación de las distintas manos de pintura en exten-
siones cada vez mayores, realizando una transición
paulatina entre la pintura aplicada y la preexistente
en el vehículo.
Cuando el difuminado se realiza con el
barniz
o esmalte monocapa
, se denomina técnica del
“parche perdido”
. En este tipo de reparaciones la
superficie a pintar no está delimitada como en los
pintados parciales, por lo que requiere de una mayor
habilidad por parte del pintor y, además, es posible
que con el tiempo la zona de unión entre la pintura
aplicada y la preexistente en el vehículo acabe notán-
dose.
Se aprecia diferencia entre la puerta delantera y las
piezas adyacentes.
1...,3,4,5,6,7,8,9,10,11,12 14,15,16,17,18,19,20,21,22,23,...76
Powered by FlippingBook