Revista CZ - page 12

Nº 71 - Enero / Marzo 2017
12
l objetivo de todo proceso de pintado es
obtener una reparación invisible y duradera. Sin
embargo, en el parque móvil no es extraño ver vehícu-
los con piezas que presentan diferencias de color con
las piezas adyacentes. Puede haberse realizado una
correcta preparación del fondo y aplicación de la
pintura de acabado en cuanto a extensión y brillo,
pero si el color aplicado no coincide con el de las
piezas adyacentes, después de todo el trabajo reali-
zado, la percepción final de la reparación no será
buena. Y es que la igualación del color es una tarea
fundamental para el pintor y que no siempre resulta
sencilla, complicándose en ocasiones.
Son varios los factores que pueden llevar a
problemas de igualación de color a la hora de reali-
zar un repintado:
No se encuentra carta de color que se ajuste
perfectamente al color del vehículo. Esto a su
vez, puede ser debido a que el vehículo o pieza
adyacente ha sido repintada anteriormente no
realizando la igualación correctamente, a que
no se dispone de la variante adecuada, o a
que la pintura de origen se ha degradado con
el paso del tiempo.
No se elige el color o variante correcta o la
mezcla no se realiza conforme a la formula-
ción seleccionada: se prepara menos cantidad
de la recomendada afectando al porcentaje de
cada básico en la mezcla de color, se añade
mayor o menor cantidad de alguno de los
básicos según la formulación o no se prepara
según las indicaciones del fabricante.
En el caso de los colores de efecto, no se aplica
o se realiza de forma incorrecta la mano final
o mano de control. Esta última mano es muy
importante para conseguir la orientación
adecuada de las partículas de efecto y la
posición correcta del color.
Condiciones y parámetros de aplicación no
adecuados o incorrectos. En la aplicación del
color interfiere la temperatura, la humedad, el
tipo de pistola y los parámetros empleados:
distancia de la boquilla a la superficie a pintar,
velocidad de aplicación, diámetro de boqui-
lla y regulación de la presión de aplicación,
abanico y cantidad de producto.
El fondo sobre el que se aplica la base bicapa
no es el recomendado en el caso de colores
de baja cubrición. Esto además de problemas
de igualación de color conlleva un mayor
consumo de la base de color, con el coste
económico que esto supone.
E
La igualación de color juega un papel fundamental a la hora de obtener una repara-
ción de calidad, no perceptible al ojo humano. Y la técnica del difuminado de la
base bicapa es una de las claves para evitar contrastes de color entre las piezas
repintadas y las adyacentes del vehículo, haciendo que pequeñas diferencias de
color entre la pintura preparada y la del vehículo queden disimuladas a la vista.
El difuminado en la
igualación del color
Pilar Santos Espí
Carrocería y pintura
La técnica que todo pintor debe
dominar
1...,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11 13,14,15,16,17,18,19,20,21,22,...76
Powered by FlippingBook