XI Congreso SPG Talleres en PortAventura

5 de junio de 2025

Reafirma la apuesta de Grupo Serca por la innovación, la formación y la rentabilidad del taller independiente

El Convention Center de PortAventura fue el escenario del XI Congreso SPG Talleres, una cita que reunió a más de 500 personas entre talleres asociados, distribuidores del Grupo Serca, proveedores y medios de comunicación especializados en el sector de la posventa de automoción. Un encuentro que se consolidó como plataforma estratégica para compartir avances tecnológicos, nuevas herramientas de gestión, datos de mercado y visión de futuro.

La jornada, que combinó salas de trabajo, conferencias plenarias y espacios de ocio, arrancó con la intervención de Agustín García, presidente del Grupo Serca, quien destacó que la red SPG cuenta actualmente con 315 talleres activos y más de 1.000 profesionales vinculados. “SPG ha pasado de ser una red con imagen a convertirse en un ecosistema profesional con soluciones integrales para el taller independiente”, señaló.

Datos clave del sector y retos emergentes
Entre los datos aportados, destacaron el envejecimiento del parque automovilístico (14,5 años de media en España), el crecimiento de los vehículos electrificados (12% en España frente al 55% en China), la falta de relevo generacional en el sector y la diferencia de formación entre concesionarios y talleres Mindependientes. Se remarcó que solo el 34% de los talleres forman parte de una red organizada.

La necesidad de evolucionar hacia un modelo predictivo, conectado y sostenible fue un eje recurrente en las intervenciones, especialmente en la de Marc Blanco (ServiceNext), quien compartió una hoja de ruta hacia el taller del futuro, anticipando la llegada de tecnologías como la realidad aumentada, la robótica colaborativa o los talleres automatizados.

Flotas y digitalización: dos ejes estratégicos

Javier García, responsable del área de Flotas en Serca, subrayó la oportunidad que representa este canal para los talleres, al garantizar volumen de trabajo, contratos estables y visibilidad. Carlos Palancar y Joan Duran, por su parte, presentaron las renovadas intranet y web pública, creadas para fortalecer la visibilidad online, facilitar gestiones y atraer nuevos talleres y clientes a la red.

En este sentido, David Roca introdujo Next Go, la plataforma de gestión integral que ya utilizan más de 800 talleres, logrando incrementos del 25% en eficiencia y del 30% en fidelización en apenas tres meses.

Formación, passthru y asistencia técnica

El equipo de ServiceNext presentó las nuevas funcionalidades de diagnóstico remoto y realidad aumentada, así como el asistente virtual Txen, que responde en menos de un minuto y queda integrado en el histórico técnico del taller.

Rosendo Pous (Autel) detalló las últimas innovaciones en diagnosis, como el sistema Auto Scan, la recepción activa o los maletines para vehículos eléctricos, mientras que José Luis Soriano puso el foco en la formación continua con nuevas temáticas para 2026 (Renault ETech, Toyota HDS, etc.) y una apuesta decidida por la realidad virtual como herramienta educativa.

Una mirada al futuro: claves y motivación desde la sesión plenari

La sesión plenaria de la tarde fue inaugurada por Carlos Palancar, responsable de la Red de Talleres SPG, quien presentó a Rubén García como nuevo coordinador de la red, con el objetivo de reforzar la conexión entre la central y sus asociados.

Durante su intervención, Palancar expuso los principales desafíos del sector. Hizo hincapié en la necesidad de lograr una mayor rentabilidad para el taller independiente, especialmente ante trabajos procedentes de aseguradoras y empresas de renting: “Estamos trabajando para lograr precios justos por nuestras reparaciones y mantenimientos”.

Abordó también la problemática de la escasez de personal y la necesidad de captar y fidelizar talento, destacando que más de la mitad de los talleres consideran necesario ampliar sus plantillas. Para ello, anunció un acuerdo con la empresa Marlex que facilitará la búsqueda de personal a través de la intranet de la red.

Palancar también denunció la competencia desleal de los talleres ilegales, el descenso en la demanda de servicios tradicionales debido a la descarbonización y la electrificación del parque, y las dificultades de acceso a formación técnica especializada y equipamiento actualizado.

Otro de los temas destacados fue la transformación digital: la importancia de fidelizar clientes, afinar los diagnósticos y adaptarse a normativas como la factura electrónica. Además, advirtió sobre la sobrecarga administrativa que sufren los talleres, especialmente los más pequeños, ante las múltiples obligaciones ante administraciones locales, autonómicas y estatales.

El responsable de la Red de talleres finalizó con un mensaje inspirador: “Nunca dejéis de aprender; la vida es un aprendizaje constante”.

España como campo de pruebas y visión global

La sesión continuó con la intervención de Joan Miquel Malagelada, miembro del Consejo de Dirección de EBRO y Presidente del Esade Automotive and Mobility Club, quien ofreció una perspectiva global del sector, centrada en la expansión de la industria china. Malagelada explicó que China fabrica actualmente el 42% de los vehículos mundiales y lidera la innovación con más de 90 novedades presentadas en el último Auto Shanghai 2025, contrastando con los extintos salones europeos.

En este contexto, subrayó que el 60% de los vehículos chinos vendidos en Europa lo hacen en España, Reino Unido e Italia. “España es un mercado piloto para China”, concluyó. A continuación, vino la parte motivacional a cargo de Antonio Sánchez-Migallón, acompañado por la violinista Miss Violina, con la conferencia “un reset mental cambia tus resultados”, centrada en la actitud, la motivación y la estrategia personal para afrontar los nuevos retos del sector combinando la ponencia con música.

Clausura con compromiso y visión de futuro

El cierre del Congreso corrió a cargo de Lluís Tarrés, CEO de Grupo Serca, quien fue el encargado de clausurar la jornada antes del broche final con las actividades preparadas en Ferrari Land para todos los asistentes.

Tarrés comenzó su intervención apelando a los valores que definen a la red de talleres SPG: Transparencia, Profesionalidad y Calidad. “Quienes formamos parte de SPG somos personas honestas, cercanas, que vamos de cara. Por eso nuestros clientes confían en nosotros, y eso es algo que no se puede perder”, afirmó. También puso en valor el esfuerzo constante desde la central para ofrecer servicios que permitan a los talleres ser más eficientes, reducir costes y mantener la excelencia en sus reparaciones. “Somos una red de élite”, subrayó.

En cuanto al crecimiento, Tarrés compartió un dato significativo: en los últimos seis años la red ha crecido un 61,34%, con la intención de mantener ese ritmo en los próximos seis. “Este crecimiento solo será posible con vosotros. Podemos ofrecer mil herramientas, pero solo funcionarán si las usáis porque queréis seguir ofreciendo un servicio profesional, de calidad y cercano”, recalcó.

También ofreció una radiografía del mercado actual y futuro. En 2024 se matricularon un millón de vehículos en España, de los cuales la mitad fueron de nuevas tecnologías, incluyendo 360.000 híbridos enchufables. Aun así, la otra mitad sigue siendo de combustión, lo que permite mantener la actividad actual de los talleres. Sin embargo, Tarrés advirtió: “Hay mucho trabajo porque hay muchos coches antiguos en el parque, incluso con más de 20 años. Pero eso no va a durar siempre”.

Mostró datos que anticipan una transformación gradual del parque móvil: aunque crecerá moderadamente (5,3% en 2024, 4,9% en 2025, 4,5% en 2026 y 4,8% en 2027), los vehículos de más de 20 años irán desapareciendo (21% en 2024, 14% en 2027). “Llegará un momento en el que el volumen de trabajo baje, y lo que llegará al taller serán coches con nuevas tecnologías. Tenemos que estar preparados, porque esos coches debemos repararlos nosotros, no nuestra competencia”, advirtió.

Además, señaló que ese parque más reducido estará cada vez más concentrado en manos de flotas, lo que obliga a la red a posicionarse con ellas: “Tenemos que trabajar con las flotas y negociar mejores condiciones, especialmente en la mano de obra. Pero para eso, hay que estar”. Insistió también en que los talleres deben diversificarse, dar entrada a nuevas formas de movilidad como las dos ruedas, especializarse en tecnologías emergentes (como los ADAS) y apostar por la formación continua.

Otro pilar destacado fue la digitalización. Tarrés remarcó la necesidad de avanzar hacia un modelo de mantenimiento predictivo donde sea el taller quien se adelante a las necesidades del cliente: “Debemos ser capaces de llamar al cliente antes de que lo haga su coche. Esa es la clave para fidelizar. No hay tantos buenos clientes… y hay que cuidar a los que ya tenemos”.

Por último, subrayó el compromiso con la sostenibilidad: “El cliente del futuro tendrá criterios sostenibles. Y nosotros tenemos que estar listos para responder a esa demanda”. Con todo ello, concluyó reafirmando la importancia estratégica de la red para el grupo: “Recordad: os queremos mucho; sois nuestra red principal”. El evento concluyó con una cena de gala y actividades lúdicas en Ferrari Land, consolidando el Congreso como una experiencia completa de networking, aprendizaje y motivación.