Voz de los protagonistas
¿Qué dicen los protagonistas del sector de la posventa del automóvil?
Motortec ha sido también el escaparate perfecto para que los responsables de empresa compartan su visión sobre el futuro del sector.
En este artículo, recogemos las respuestas de los protagonistas a tres preguntas clave: el valor diferencial de su producto o servicio, las necesidades del sector que abordan y el impacto que esperan generar en el mercado
- Óscar Gómez, director general de Jumasa

¿Qué valor diferencial aporta el servicio o producto que hemos presentado en Motortec?
Jumasa ha presentado en Motortec la cercanía a sus clientes con 9 almacenes en España y más de 60.000m2, la disponibilidad de producto con un nivel de servicio del 96%, además de una gama de más de 34.000 aplicaciones y con novedades como manillas, cerraduras y la marca de elevalunas Win2Lift de excelente relación calidad-precio.
¿Qué necesidades del sector creéis que resuelve o mejora significativamente?
En los últimos años, el estrangulamiento de la cadena de suministro se ha convertido en una constante. Visualizar disponibilidades de stock en tiempo real es un valor diferencial para que el distribuidor de respuesta al taller.
Jumasa ofrece a sus clientes disponibilidad de producto, entrega en menos de 24hrs, así como sistemas informáticos avanzados 24hrs/día y 365 días del año para que el distribuidor pueda servir a los talleres.
¿Qué impacto esperáis que tenga en el mercado en los próximos años?
El mercado está en continua evolución buscando la mejora de la eficiencia.
En Jumasa invertimos en desarrollo de la gama de productos, en stocks que garanticen el más alto nivel de servicio y en los medios más avanzados de gestión comercial y logística con el fin de facilitar la eficiencia de sus clientes.
2. David Zapata Clemot, country director Spain & Portugal en Delphi

¿Qué valor diferencial aporta el producto o servicio que habéis presentado en Motortec?
El sistema de inyección de hidrógeno permite utilizar toda la base y el conocimiento de los motores de combustión que se vienen utilizando desde hace décadas y aplicarlo a una tecnología mucho más limpia y sostenible para el medio ambiente.
¿Qué necesidades del sector creéis que resuelve o mejora significativamente?
El sector busca ofrecer tecnologías de movilidad que permitan reducir o eliminar la generación de CO2. El sistema de inyección de hidrógeno permite justo esto, ya que reduce las emisiones de CO2 en un 99%.
¿Qué impacto esperáis que tenga en el mercado en los próximos años?
Esperamos que esta tecnología tenga una gran importancia en el transporte de mercancía por carretera y, de igual modo que hacemos con los sistemas de inyección diésel, ofreceremos soluciones de reparación oficial para esta tecnología.
3. Miguel Mestanza, fundador y director de PDR School

¿Qué valor diferencial aporta el producto o servicio que habéis presentado en Motortec?
El valor diferencial de PDR School es:
- Especialización en técnicas PDR: La escuela ofrece formación avanzada y altamente técnica en reparación de abolladuras sin pintura, un método eficiente y sostenible.
- Atención personalizada: Con un máximo de 4 alumnos por profesor, garantiza una dedicación individualizada en el aprendizaje.
- Modalidad presencial: Todos los cursos se imparten 100% de forma presencial, maximizando la experiencia práctica y efectiva.
- Cursos adaptados a todos los niveles: Desde principiantes hasta profesionales avanzados, abarcando todo el espectro de técnicas y herramientas esenciales.
- Curso Master Varillero: Un programa intensivo y especializado que lleva a los estudiantes a la excelencia en técnicas PDR utilizando herramientas como varillas.
- Único curso en España, certificado por Centro Zaragoza
¿Qué necesidades del sector creéis que resuelve o mejora significativamente?
- Impacto de PDR School en el Sector: PDR School responde a varias necesidades cruciales del sector de la estética automotriz y la reparación de daños en vehículos.
- Optimización en tiempos de reparación: La técnica PDR permite realizar reparaciones de abolladuras de forma rápida y eficiente, lo que beneficia tanto a los talleres como a los clientes al reducir los tiempos de espera y mejorar la productividad.
- Reducción del impacto ambiental: Al no utilizar pintura ni productos químicos durante las reparaciones, esta técnica es más sostenible y ayuda a disminuir la huella ambiental de las operaciones en el sector.
- Formación personalizada para un mercad competitivo: Con atención individualizada y cursos adaptados a todos los niveles, PDR School garantiza que los profesionales estén altamente capacitados para enfrentar los desafíos de un mercado en constante evolución. Esto les permite destacarse frente a la competencia.
- Preservación de la calidad original del vehículo: Las técnicas impartidas en PDR School aseguran que las reparaciones no afecten la pintura original del automóvil, lo que resulta en una solución ideal para clientes exigentes que buscan mantener la estética y el valor de sus vehículos.
- Especialización en un nicho de alto crecimiento: El enfoque en técnicas avanzadas como el uso de varillas en el Curso Master prepara a los profesionales para dominar un área específica, aumentando su empleabilidad y posicionándolos como expertos en un mercado especializado.
PDR School no solo mejora la eficiencia operativa y la sostenibilidad en el sector, sino que también eleva los estándares de calidad y profesionalismo, resolviendo necesidades clave y sembrando un impacto positivo en el mercado automotriz.
¿Qué impacto esperáis que tenga en el mercado en los próximos años?
PDR School está marcando un cambio significativo en la reparación automotriz al formar profesionales en técnicas sostenibles como la reparación de abolladuras sin pintura.
Su enfoque en la personalización y especialización, con programas como el Curso Master, impulsa la calidad, la innovación y la competitividad en un sector en crecimiento.
Además de fomentar prácticas más respetuosas con el medio ambiente, la academia se posiciona como referente educativo e impulsor de talento, con una proyección internacional cada vez mayor y una oferta formativa en expansión.
4. Juan Ignacio Egea, managing director de Yuasa

¿Qué valor diferencial aporta el producto o servicio que habéis presentado en Motortec?
En Motortec 2025 hemos querido dar un enfoque integral que va mucho más allá de la batería como producto. Nuestro valor diferencial se basa en tres pilares: tecnología avanzada, amplitud de gama y soporte al profesional. Hemos presentado baterías de última generación de las marcas GS y Yuasa —como las EFB y AGM con hasta 360.000 ciclos de arranque—, así como herramientas de diagnóstico como el GYT250, nuestra amplia gama de cargadores inteligentes para motocicleta, automóviles, camiones y caravanas; nuestro configurador de baterías Yu-fit. .. Todo ello pensado para facilitar el trabajo diario del taller, optimizar el rendimiento y aumentar la rentabilidad.
Además, hemos querido darle un valor añadido enseñando nuestra plataforma de formación online GS Yuasa Academy, una plataforma de formación online exclusiva y galardonada, que permite a los profesionales mantenerse al día con los últimos avances del sector y mejorar continuamente su cualificación técnica especialmente en el sector de las baterías.
¿Qué necesidades del sector creéis que resuelve o mejora significativamente?
El sector de la posventa afronta el reto de adaptarse a vehículos cada vez más tecnológicos, con mayores exigencias en eficiencia, sostenibilidad y fiabilidad. GS Yuasa responde a estas necesidades ofreciendo baterías de alto rendimiento, como las gamas EFB y AGM, específicamente diseñadas para sistemas start/stop y para soportar altos ciclos de uso. Además, proporcionamos al taller herramientas avanzadas de diagnosis y mantenimiento, como cargadores inteligentes y comprobadores profesionales, que optimizan los tiempos de intervención y reducen errores. Nuestra apuesta por la formación técnica, a través de la GS Yuasa Academy, también resuelve una necesidad clave del sector: capacitar a los profesionales en las nuevas tecnologías de baterías, permitiéndoles ofrecer un servicio más cualificado, seguro y rentable.
¿Qué impacto esperáis que tenga en el mercado en los próximos años?
Esperamos que nuestra presencia en el mercado siga creciendo de forma sostenida, no solo como referentes en tecnología de baterías, sino como socios clave para los profesionales del taller. Con una propuesta integral que combina producto, formación, soporte técnico y herramientas digitales, GS Yuasa busca elevar el estándar del servicio en la posventa.