El impacto de la infraestructura de recarga en las ventas de vehículos eléctrico
Hacia la electrificación
La relación entre el número de puntos de recarga de vehículos eléctricos (VE) y las ventas de estos vehículos ha sido objeto de estudios científicos que intentan identificar correlaciones y dinámicas de causalidad. Aunque existe cierta evidencia que sugiere una correlación positiva entre la disponibilidad de infraestructura de recarga y las ventas de vehículos eléctricos, este vínculo no es lineal ni universal. En el presente artículo tratamos de proporcionar al lector una visión técnica, basada en estudios científicos recientes.
1- Hipótesis del “efecto de red”
El argumento más común en la literatura es que la expansión de la infraestructura de recarga genera un “efecto de red” positivo, que facilita la adopción de vehículos eléctricos.
Específicamente:
La disponibilidad visible de puntos de recarga reduce la “ansiedad por el rango” o range anxiety, es decir, el temor de quedarse sin batería sin un lugar cercano para recargar. Esto puede ser un factor importante en la decisión de compra, particularmente en regiones donde la infraestructura es nueva o incipiente.
Estudios:
↘ Un informe de IEA (International Energy Agency) sobre vehículos eléctricos (2020) destaca que una mayor densidad de puntos de recarga está asociada con un aumento de las ventas de VE en países como Noruega y Países Bajos, donde la infraestructura pública de recarga está bien desarrollada.
↘ Conforme avanzan los esfuerzos por la adopción de vehículos eléctricos en China, un estudio de Wang et al. (2021) muestra que un incremento en el número de estaciones de recarga públicas se correlaciona con el aumento de ventas de VE, particularmente en las zonas urbanas.
2- Relación no lineal: Saturación e infrautilización
Si bien una infraestructura robusta puede facilitar la adopción inicial, algunos estudios también señalan que la simple construcción de puntos de recarga adicionales no necesariamente impulsa un incremento proporcional en las ventas de vehículo eléctrico.
Saturación de infraestructura: En algunos países, los puntos de recarga pueden llegar a un punto de saturación o infrautilización, donde los consumidores no requieren un mayor número de estaciones para sentirse seguros al comprar un VE. Esto ocurre en mercados donde la infraestructura supera la demanda actual.
Estudios:
↘ Según investigaciones de Hardman y Tal (2018) para el Transportation Research Institute, en mercados maduros como Noruega, un mayor número de estaciones de recarga no necesariamente está correlacionado con un aumento continuo en las ventas de VE. El mercado alcanza un punto donde la infraestructura existente cubre adecuadamente la demanda.
↘ Un estudio de Hertzke et al. (2019) sugiere que la sobreexpansión de infraestructura en algunas áreas concretas lleva a una infrautilización significativa de los puntos de recarga, lo que hace que los efectos marginales adicionales en la adopción de VE sean pequeños.
3- Correlación inversa o causalidad inversa: Las ventas impulsan la infraestructura
Una teoría discutida en varios estudios sugiere que la causalidad puede ser inversa: no es necesariamente que la infraestructura impulse la venta de vehículos eléctricos, sino que un crecimiento en las ventas de VE impulsa el desarrollo de infraestructura adicional. En este sentido, los puntos de recarga crecen como respuesta a la mayor demanda de VE, más que como un impulsor de la misma.
Estudios:
↘ Datos de la Comisión Europea (2020), indican que la demanda de infraestructura se ajusta después de un aumento significativo en la adopción de VE, sobre todo en las etapas iniciales de crecimiento.
↘ Un estudio de Gnann et al. (2022) también concluye que las infraestructuras de recarga en Alemania crecieron principalmente como una respuesta a la expansión del parque de VE. Los puntos de recarga públicos se incrementaron tras observar una demanda clara por parte de los usuarios.
4- Infraestructura de recarga doméstica y su rol en el mercado
Un factor que afecta significativamente esta relación es la proporción de carga doméstica. En muchos países, la mayoría de los propietarios de VE optan por cargarlos en casa o en sus lugares de trabajo, lo que reduce la necesidad de una densa red de puntos de recarga públicos.
Estudios:
↘ El National Renewable Energy Laboratory (NREL) en EE.UU., muestra en un estudio (2020) que, en áreas residenciales, la recarga en el hogar representa la mayor parte de las cargas. Esto disminuye la necesidad de una infraestructura pública amplia en esos contextos.
↘ Bonges y Lusk (2016) también observaron que la infraestructura pública de recarga está sobredimensionada en algunos países debido a la infrautilización provocada por la carga doméstica o en el lugar de trabajo, particularmente en áreas urbanas con alta densidad de hogares unifamiliares.
5- Factores locales y económicos
Incentivos gubernamentales: Los subsidios directos y exenciones fiscales para la compra de VE a menudo tienen un impacto mayor en las ventas que la infraestructura de recarga. En Noruega, por ejemplo, las fuertes exenciones fiscales sobre estos vehículos parecen haber sido más decisivas que el despliegue de puntos de recarga.
Condiciones geográficas: En zonas rurales o regiones con baja densidad de población, la infraestructura de recarga pública puede ser menos relevante debido a los patrones de viaje, lo que genera una menor correlación entre infraestructura y ventas.
Conclusión:
Si bien existe evidencia de una correlación positiva entre la disponibilidad de puntos de recarga y las ventas de VE, esta relación no es uniforme y depende de factores contextuales como el nivel de saturación del mercado, la disponibilidad de recarga doméstica y los incentivos gubernamentales. En muchas situaciones, una expansión de la infraestructura de recarga solo tiene efectos marginales sobre las ventas, particularmente en mercados maduros o donde ya se dispone de una red suficiente. La causalidad también puede ser inversa, con las ventas de VE impulsando la expansión de la infraestructura en lugar de ser el resultado de la misma.