Revista nº 99
l mantenimiento del vehículo es primordial si se quiere prolongar la vida del mismo, y como dice el refrán: “más vale prevenir que curar”; por ello, la descarbonización del motor es una de las operacio- nes que se deben tener en cuenta si no se quiere reducir la vida útil de nuestro vehículo. El proceso de mezcla de aire y combustible que se produce en los motores de combustión interna no es un proceso completamente limpio y genera residuos. Estos, poco a poco, se van acumulando y pueden acabar obstruyendo los conductos del motor. El azufre de los combustibles fósiles se combina con los residuos que generan las piezas metálicas y se adhiere a la superficie y, de manera gradual, va obstruyendo el paso de los diferentes conductos. Dependiendo del modo de utilización del vehículo, el refinado y aditivos que tenga el combus- tible y otros factores, estos residuos sólidos se formarán con mayor o menor rapidez. Los síntomas de cuándo un motor tiene exceso de carbonilla no son sencillos de detectar. Sin embargo, algunos de los síntomas pueden ser: que emita demasiado humo y es muy negro; que el motor responda con menos energía de lo habitual y que los consumos sean más altos de lo normal. A la limpieza de esta acumulación de residuos sólidos o carbonillas, se le denomina descarboniza- ción. Generalmente las funcionan con oxihidrogeno (HHO), que es una mezcla de hidrógeno y oxígeno. Mediante este gas se alcanza una alta temperatura de combustión, que crea una pirolisis capaz de elimi- nar la carbonilla acumulada en el motor. Los automóviles con motores de combustión interna utilizan combustibles para su funcio- namiento. Estos producen carbonilla que se va acumulando en los conductos que provoca una reducción del rendimiento óptimo del motor. Con unos equipos como las descarbonizadoras es posible ir eliminando la carbonilla de algunos de los componentes de los motores de combustión, que se depositan en elementos de fundamental importancia, (de la línea de escape como puede ser el FAP y el catalizador) consiguiendo hacer que el motor sea más eficiente, consuma menos y contamine menos. En TEXA disponen de la descarbonizadora H2 BLASTER, que incorpora hidrógeno a la admisión para conseguir aumentar la temperatura de combustión y, con ello, quemar las partículas adheridas en los conductos, denominadas vulgarmente como “carbo- nillas”. Luis Casajús www.centro-zaragoza.com Nº 99 - Enero / Marzo 2024 Análisis: Equipos, herramientas y productos 60 E Descarbonizadora H2 BLASTER de TEXA El H2 Blaster de Texa es una descarbo- nizadora que permite la limpieza preventiva de la carbonilla de motores de combustión interna sin necesidad de desmontar los componentes.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzQzNzQ=