Revista CZ nº98

Nº 98 - Octubre / Diciembre 2023 www.centro-zaragoza.com conducción provocando graves accidentes, en muchos casos, lamentablemente mortales. La industria debe ser muy prudente a la hora de comunicar a sus conductores cómo funcionan los sistemas que incor- poran sus vehículos y los usuarios debemos recordar que en cualquier momento pueden requerir que reaccionemos ante cualquier irregularidad. Avances en los sistemas de conducción de nivel 3 La penetración de los sistemas de nivel 3 en el parque móvil europeo seguirá siendo previsiblemente a corto plazo todavía muy escasa. Requieren de un volumen mayor de sensores y con un nivel superior a los que podemos encontrar en vehículos conven- cionales. Asimismo, la tecnología de computación es mucho más avanzada para permitir reconocer correc- tamente el entorno y tomar decisiones en tiempo real. Todo ello parece indicar que este tipo de sistemas puede tardar en popularizarse entre los vehículos más generalistas disponibles en el mercado. A nivel legislativo, el reglamento UN R157 incor- poró una nueva actualización en marzo de este año en la que se amplía la velocidad de operación de estos sistemas desde 60 km/h hasta 130 km/h, permitiendo así un uso a velocidades de autopista. Esto implica que probablemente nuevos fabricantes incorporen sistemas mejorados a medida que el nivel de desarro- llo lo permita y los países adapten su legislación. Innovación en la experiencia de uso Las nuevas tecnologías están permitiendo a los fabricantes ensayar con la experiencia de uso y de compra de los sistemas opcionales que disponen sus vehículos. El vehículo conectado permite ofrecer no sólo servicios de entretenimiento por suscripción sino, incluso, sistemas de seguridad y de asistencia avanza- dos, pudiendo pagar una cuota mensual mientras se desee usar el servicio y no comprometerse teniendo que tomar la decisión en el momento de la compra del vehículo o limitar las opciones del vehículo al comercializarlo en ese momento. Algo que, sin duda, tendrá una buena acogida si los servicios ofrecidos aportan valor añadido a los usuarios y permiten mante- ner el vehículo con unos buenos niveles de seguridad incorporando este tipo de opciones. La industria del automóvil se venía viendo histó- ricamente como una gran industria muy consolidada y con muy poco margen para incorporar innovacio- nes en sus productos y relaciones con usuarios y conductores; en la actualidad la situación es total- mente diferente. El enorme potencial que tienen las tecnologías de conducción autónoma, la electrifica- ción y la conectividad de los vehículos está permitiendo desde nuevas formas de comprar y disfru- tar los vehículos hasta mantenerlos más actualizados y seguros con la incorporación paulatina de nuevas mejoras en los sistemas de seguridad. C

RkJQdWJsaXNoZXIy NzQzNzQ=