Revista 82 CZ

El proceso de trabajo consta de tres fases: 1º. Restablecimiento “basto” de la superficie por golpeo hasta devolver la forma aproximada y la curva- tura original de la chapa. 2º. Comprobación del estado de la superficie mediante marcado (lijado en cruz) de trazos de control con lima de carrocero. Si se observan pequeñas imper- fecciones se deberá repasar de nuevo mediante golpeo para corregirlas. Nuevamente se realizará una compro- bación de marcado para confirmar un buen acabado en la zona trabajada. 3º. Lijado en torno a la zona trabajada para obtener una transición perfecta a las superficies adyacentes, de tal forma que el pintor pueda conse- guir posteriormente un buen acabado. Herramientas de tracción Cuando el acceso por la zona interior de las piezas no existe, es limitado o supone el desmontaje de piezas, guarnecidos o accesorios que aumentan los tiempos de trabajo, se puede emplear la técnica de desabollado mediante herramientas de tracción exterior. Este sistema de trabajo se basa en anclar una herramienta (soldadura, adhesivo) en las zonas profundas de la cara exterior del daño y aplicar, a través de ella, esfuerzos de tracción a la superficie hasta eliminar la depresión de la abolladura. Los equipos de soldadura por resistencia eléctrica para el desabollado es una de las herramientas funda- mentales en el taller. La potencia de estos equipos ronda los 3000 Amperios, suficiente para soldar los pequeños útiles metálicos (arandelas, tornillos, estre- llas, puntas, remaches, étc.) a la superficie de la chapa. La herramienta de tiro (martillo de inercia o varian- tes de él) se sujeta a estos pequeños útiles y, a través del conjunto, se aplica el esfuerzo de tracción hacia el exterior para sacar la abolladura. La soldadura implica el lijado de la pintura ya que se necesita soldar el útil a la chapa, pero permite sacar daños de tamaños y complejidad variados. Los útiles soldados se retiran de forma fácil, realizando un giro sobre sí mismos. Estos equipos incorporan varios tipos de electro- dos, los específicos para soldar los útiles de estiraje y otros de punta redondeada de cobre y grafito para realizar las labores de recogida de la chapa cuando el material se ha estirado. El taller, dependiendo de su volumen de trabajo, puede optar por disponer de un único equipo de solda- dura multifunción con potencia para el desabollado de la chapa y también para la unión de piezas de chapa a la carrocería en torno a los 6500 Amperios; además de contar con uno o varios equipos más pequeños y específicos para las tareas de desabollado y en torno a los 3000 Amperios. www.centro-zaragoza.com Nº 82 - Octubre / Diciembre 2019 Carrocería y pintura Reconformado de panelería en carrocerías 8 El buen resultado de los trabajos de reconformado se verifica alternando cada pasada de tas-martillo con una de control de lima.

RkJQdWJsaXNoZXIy NzQzNzQ=