Revista 81 CZ

www.centro-zaragoza.com Nº 81 - Julio / Septiembre 2019 Noticias Centro Zaragoza 72 Noticias CZ Revista Técnica del Instituto de Investigación sobre Vehículos, S.A. Publicación Trimestral Directora de la Revista: Inmaculada Sahún Consejo de redacción: Carlos Arregui, Mariano Bistuer, Jesús Carcas, David Casademont, Juan Luis de Miguel, Inmaculada Sahún Colaboradores de este número: Carlos Arregui Miguel Ángel Bernal Mariano Bistuer Jesús Carcas Luis Casajús Enrique Chacón Juan Luis de Miguel Daniel Espinosa Ismael Fernando Javier López David Losa Enrique Marco Alberto Mateo Ana L. Olona Eva Pañero David Sancho Pilar Santos Espí Alicia Segura Benito Tesier Sierra Diseño y Maquetación: José Joaquín Tena Bofill Fotografía: Manuel Pelet Suscripciones: Dpto. de Publicaciones Edita: INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN SOBRE VEHÍCULOS, S.A. CENTRO ZARAGOZA Fotomecánica e impresión: RIVADENEYRA, S.A. Redacción y suscripciones: Carretera Nacional 232, Km 273, 50690, Pedrola (Zaragoza) España Tel. 976 549 690 - Fax:976 615 679 - E-mail: publicaciones@centro-zaragoza.com www.centro-zaragoza.com Publicidad: Begoña Rodrigo Dpto. Publicaciones - Tel.: 976 549 690 - E-mail: publicaciones@centro-zaragoza.com Difusión controlada por OJD (Información y Control de Publicaciones) (OJD: Tirada promedio 24.547 ejemplares, periodo Julio 2017 – Junio 2018. Audiencia estimada: 125.000 lectores por cada número. DEPÓSITO LEGAL: Z-1666-99 © INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN SOBRE VEHÍCULOS, S.A. CENTRO ZARAGOZA, 2019 Reservados todos los derechos. Cualquier difusión o reproducción total o parcial de los contenidos de esta publicación, por cualquier sistema o medio de comunicación, deberá contar con la previa autori- zación por escrito de la Dirección. CENTRO ZARAGOZA no se responsabiliza, ni comparte necesariamente, el contenido de las colaboraciones externas al instituto. Nueva batería de ensayos de choque a baja velocidad El equipo de Análisis de Intensidad de Colisiones de Centro Zaragoza ha llevado a cabo una nueva batería de ensayos de choque con distintas configuraciones para ampliar su ya extensa base de datos. Las pruebas han sido realizadas en la pista de impactos con la que cuenta el centro de investigación y se han analizado las configuraciones de colisión que se repiten con mayor frecuencia. El objetivo de dichas pruebas es determinar los valores de variación de veloci- dad y de aceleración media experimentados por los vehículos ensayados, para, de esa manera, poder llevar a cabo una comparación de nivel y de morfología de los daños sufridos por vehículos en accidentes reales, con los daños que presentaron estos vehículos ensayados en condiciones controladas. Los resultados de estas pruebas permiten a Centro Zaragoza estudiar de forma pormenorizada, y única, todas las particularidades de un accidente así como establecer la total objetivación de la intensi- dad de una colisión en términos estrictamente físicos. Jornada de Innovación Tecnológica para el desarrollo del vehículo eléctrico, organizada por la Cátedra Centro Zaragoza La Cátedra Centro Zaragoza, el Clúster de Automoción de Aragón (CAAR) y la Universidad de Zaragoza celebraron una jornada técnica sobre capacidades relacionadas con el vehículo eléctrico, en el edificio Betancourt de la Escuela de Ingeniería y Arquitectura de Zaragoza (EINA). Centro Zaragoza presentó las distintas líneas de trabajo e investigación que se están llevando a cabo relacionadas con el vehículo eléctrico, entre las que se destacó los cambios que va a suponer la introducción del vehículo eléctrico o híbrido en el parque automóvil para los talleres, en cuanto a formación e insta- laciones se refiere, ya que tendrán que adaptar sus conocimientos y sus instalaciones para manipular de forma segura este tipo de vehículos, que equipan circuitos con alta tensión. Muy interesantes también fueron las aportaciones en relación con los cambios que van a suponer para el sector asegurador, en cuanto a la valoración de daños de los vehículos eléctricos que se ven implicados en un accidente o incidente, debido a las diferencias que presentan con respecto a los vehículos tradiciona- les, con motores de combustión, tanto en los materiales que se utilizan para su fabricación como en la distribución de sus nuevos componentes.

RkJQdWJsaXNoZXIy NzQzNzQ=