Revista técnica de Centro Zaragoza nº103

r e v i s ta t é c n i c a c z — n º 1 0 3 8 adaptarse a los diferentes trabajos y pinturas; su po- tencia (vatios o amperios), con mayor necesidad en trabajos pesados; el tamaño del plato según la super- ficie a trabajar, los pequeños para pulido de faros o eliminación de defectos puntuales y los mayores para pulido de grandes superficies; el diámetro de órbita; ergonomía, teniendo en cuenta el peso, manejabilidad y vibraciones; funcionamiento con batería para no de- pender de la conexión eléctrica, o longitud del cable de alimentación. ↘ Boinas Para aplicar el pulimento en la superficie se emplea una boina, también denominada almohadilla o pad, que se fija en el plato de la pulidora, siendo su tama - ño el mismo o ligeramente mayor al del plato. Existen de diferentes tamaños (75, 125, 150 y 200 mm son los más habituales), materiales, durezas, formas y espe- sores para cubrir las distintas necesidades, según se requiera un mayor o menor corte o agresividad y se- gún con qué tipo de pulidora y pulimento se emplee. Los principales materiales empleados en las boinas y sus características son: • LANA: Fabricadas con lana natural (piel de cor- dero), con fibras sintéticas o una combinación de ellas, son las indicadas para los trabajos más agre- sivos: eliminar arañazos profundos, piel de naranja o swirls y trabajos sobre lacas duras. En cuanto a su diseño, pueden estar fabricadas con fibra tren - zada, más larga, corta o combinada, de mayor o menor densidad, con base de espuma, con lana de merino de alta calidad, etc. No suelen ser adecua- das para el último paso, el acabado, precisando el uso posterior de boinas de espuma o microfibra con compuestos de pulido más suaves. • ESPUMA : Con forma lisa u ondulada (reduce el contacto con la superficie y, por tanto, la fricción), están disponibles en diferentes niveles de dure- za, formas, espesor y porosidad. Normalmente se clasifican en 3 niveles de dureza: espumas duras, para un trabajo más agresivo y rápido, medias para un corte intermedio y blandas para el acabado, con bajo poder de corte y para un acabado de alto bri- llo. • MICROFIBRA : Al igual que la boina de lana, sus fibras absorben bien el compuesto de pulir, lo que las hace también idóneas para el proceso de corte; si bien las boinas de microfibras también pueden ser suaves, pudiéndose emplear para lograr un alto brillo. La microfibra va adherida a espumas que pueden presentar distinto grado de dureza para los diferentes procesos. Según su diseño, las boinas pueden ser usadas por una sola cara o por ambas, ser aptas para un tipo de pulidora o varias, o incluso ser específicas para pulir cristales. Además, también hay disponibles esponjas y C A R R O C E R Í A Y P I N T U R A Pulidora rotativa con boina de lana en proceso de renovación de acabado. Lana Espuma Microfibra Pulidora rotorbital con boina de es- puma en proceso de eliminación de defectos.

RkJQdWJsaXNoZXIy NzQzNzQ=