Revista técnica de Centro Zaragoza nº103
r e v i s ta t é c n i c a c z — n º 1 0 3 7 E l proceso de pulido y abrillantado del reves- timiento de pintura de un vehículo es una de las operaciones que se realizan en los talleres de carrocería y pintura o en talle- res especializados de detallado de coches (detailing). Se trata de un proceso que forma parte de distintas operaciones o tipos de trabajo: ↘ RESTAURACIÓN DEL ACABADO: Para recuperar el brillo y luminosidad de un acabado en mal estado que presenta manchas, bajadas de brillo, arañazos o swirls (microarañazos en forma de remolinos). ↘ ELIMINACIÓN DE DEFECTOS: Para eliminar imperfecciones como motas de suciedad, des- colgados o piel de naranja y recuperar el brillo. ↘ PROTECCIÓN Y BRILLO DE LA CARROCERÍA : Para lograr un brillo más profundo, efecto mojado, sellar y proteger el acabado del vehículo. Para lograr un proceso de pulido y abrillantado efi - ciente, que logre un acabado profesional de alto brillo, el taller debe contar con un equipamiento completo compuesto por productos, equipos y herramientas de calidad, existiendo en el mercado una gran variedad de ellos entre los que elegir. La combinación de pulidora, boina y pulimento em- pleado debe adaptarse a los diferentes tipos de sus- trato y de trabajo a realizar. No es lo mismo pulir un barniz fresco que uno ya curado, o que un barniz ce- rámico, o un color plata que uno negro, y tampoco se realiza el mismo proceso dependiendo del daño que sea preciso eliminar y el acabado que se quiera pro- porcionar. ↘ Pulidoras Las pulidoras son las herramientas fundamentales para realizar este tipo de trabajos de forma eficiente. En función del movimiento del plato, podemos en- contrar diferentes tipos: • PULIDORAS ROTATIVAS: Cuentan con un mo- vimiento del plato giratorio simple, es decir, gira sobre su propio eje. Su velocidad se expresa en revoluciones o rotaciones por minuto (rpm). Como ventaja, tienen una gran potencia y poder de corte, eliminando defectos con rapidez, lo que las hacen ideales para trabajos pesados. Como inconvenien- te, producen una mayor fricción en la superficie que calienta la pintura, existiendo mayor riesgo de generar hologramas, quemados o pelados en la pintura en cantos o pliegues. Por este motivo, estas pulidoras exigen una mayor experiencia y ha- bilidad en su manejo. • PULIDORAS ROTORBITALES: También deno- minadas orbital aleatoria (Random Orbital) o de doble acción (DA: Dual Action). Cuentan con un movimiento orbital que a su vez genera otro rota- torio, el plato gira y oscila al mismo tiempo, descri- biendo órbitas elípticas. Se trata de un giro elíptico libre o aleatorio. Su velocidad se suele expresar en oscilaciones u órbitas por minuto (opm). Estas pulidoras están recomendadas para cualquier ni- vel de experiencia, incluso para principiantes, ya que son más fáciles de manejar, con menos vibra- ciones y generan menos calor que las rotativas, lo que reduce el riesgo de hologramas o quemados, permitiendo un pulido más seguro, con mayor pre- cisión y control del proceso. Sin embargo, su ca- pacidad para eliminar arañazos más profundos es menor que el de las rotativas. • PULIDORAS DE ACCIONAMIENTO DIRECTO (DIRECT DRIVE): También conocidas como de accionamiento por engranaje (Gear Driven) o de ro- tación forzada. Cuentan con un movimiento orbital y a su vez otro rotatorio, pero en esta ocasión for- zado por un engranaje. Describen un movimiento elíptico forzado. Esta combinación provoca un po- der de corte ligeramente inferior al de las rotativas, pero superior al de las rotorbitales, con la ventaja de que su movimiento no va a dejar hologramas o quemados, aunque genera un nivel de vibraciones generalmente mayor al de las rotorbitales. Estas pulidoras están recomendadas para cualquier ni- vel de habilidad. Las dos primeras son las más comunes, pudiendo emplear las rotativas para los trabajos más pesados, con mayor necesidad de corte y pinturas duras, y las rotorbitales para trabajos menos agresivos o para eli- minar los hologramas o marcas que hayan podido de- jar las rotativas. Si bien ambas pueden ser utilizadas para todos los procesos, con la boina y compuesto de pulir adecuado. Además del tipo de movimiento del plato, otras ca- racterísticas a tener en cuenta en la elección de la pulidora son: la velocidad de movimiento (rpm/opm), siendo importante que cuenten con regulador de ve- locidad para un mayor control del proceso y poder Rotativas Rotorbitales De accionamiento directo C A R R O C E R Í A Y P I N T U R A
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzQzNzQ=