Revista técnica de Centro Zaragoza nº103

r e v i s ta t é c n i c a c z — n º 1 0 3 5 L a sostenibilidad ya no es solo un compromi- so, sino un eje estratégico que está trans- formando la posventa del automóvil. La eco- nomía circular y la reducción del impacto ambiental han pasado a ser prioridades en la agenda de talleres, aseguradoras y fabricantes de recambios. En este nuevo escenario, el sector de la reparación desempeña un papel clave en la optimiza- ción de recursos y en la transición hacia una movili- dad más eficiente y responsable. El modelo lineal de "producir, usar y desechar" es in- sostenible. Frente a él, la economía circular impulsa la reutilización, reparación y reciclaje de componen- tes para maximizar su vida útil. Reparar en lugar de sustituir no solo minimiza la generación de residuos y el consumo de materias primas, sino que también reduce las emisiones asociadas a la fabricación y dis- tribución de nuevas piezas. Centro Zaragoza , como referente técnico investiga- dor en el sector de la reparación de vehículos, actúa como una palanca de cambio para la sostenibilidad. A través de iniciativas como la Certificación de Talleres Sostenibles CZ , basada en las cuatro erres (Reparar, Reutilizar, Reciclar y Reducir), el desarrollo de proyec- tos de I+D en economía circular y la investigación en diseño sostenible de vehículos eléctricos y conecta - dos , entre otras, impulsa un sector más eficiente y comprometido con el medioambiente. La posventa del automóvil está evolucionando hacia un modelo donde la sostenibilidad es sinónimo de competitividad. Apostar por la reparación responsa- ble, la certificación de procesos y la innovación en materiales y técnicas no solo responde a las exigen- cias del mercado y la regulación, sino que sienta las bases para un futuro más sostenible y rentable. • Impulsando un futuro sostenible en la posventa del automóvil E D I T O R I A L

RkJQdWJsaXNoZXIy NzQzNzQ=