Revista nº101
r e v i s ta t é c n i c a c z — n º 1 0 1 7 en la carrocería exterior del vehículo, tanto en piezas metálicas como plásticas. PROPIEDADES FÍSICAS: Se analizan cualidades que presentan los productos de pintura listos al uso, medibles en la pintura líquida, como la viscosidad (copas DIN o FORD), densidad o vida del producto en pinturas 2K; o cualidades de la pintura seca, como el espesor de película. Este pará- metro, el espesor de la pintura, tiene un papel impor- tante en la apariencia y la protección del sustrato. Los equipos más habituales empleados para la medición del espesor de forma no destructiva son los de induc- ción magnética o electromagnética. PROPIEDADES MECÁNICAS: · Dureza: resistencia que ofrece un recubrimiento a la alteración permanente frente a acciones mecánicas como la presión, frote, abrasión o rayado. Para valorar esta propiedad se utilizan diferentes métodos de en- sayo: durómetro de penetración Buchholz, resistencia al rayado con péndulo Persoz o König, durómetro de lápices, varillas durométricas, ensayo de lavabilidad y roces, o el ensayo de cinco dedos (identador) entre otros. · Adherencia: resistencia que ofrecen los recubrimien- tos de pintura a la separación del sustrato o entre las diferentes capas de pintura en un sistema mul- ticapa. Es una cualidad importante porque de esta depende la protección que podrá proporcionar como revestimiento. Los ensayos de adherencia son muy habituales para la evaluación de las pinturas, tanto en condiciones normales como después de exponer las muestras a envejecimientos climáticos acelera- dos. Los métodos más habituales para valorar esta La utilización de productos de pintura de calidad en el proceso de repintado influye directamente en la durabilidad, apariencia y protección del automóvil. C A R R O C E R Í A Y P I N T U R A
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzQzNzQ=