Revista nº101

C A R R O C E R Í A Y P I N T U R A L a calidad de los materiales de pintura emplea- dos en el repintado es uno de los factores cla- ve para garantizar un alto nivel de acabado y de protección de la carrocería, además de su mantenimiento a lo largo del tiempo. En este artículo se indican las propiedades y los en- sayos que más habitualmente se realizan para evaluar la calidad de las pinturas, y se describe en qué con- siste el proceso de certificación de Centro Zaragoza del Sistema de Acabado Bicapa para el Repintado del Automóvil, desarrollado en base a nuestra experien- cia y conocimiento en este campo y con el objetivo de diferenciar aquellas pinturas que cumplen unos es- tándares de calidad y cuyo comportamiento es con- forme a una serie de requisitos específicos. PROPIEDADES Y ENSAYOS En el mercado existe una gran variedad de productos y de marcas de pintura para el repintado del auto- móvil. La caracterización de las propiedades de estas pinturas es clave para asegurar la calidad y las pres- taciones del revestimiento de pintura durante su vida útil, evaluando el comportamiento de este al expo- nerse a diferentes condiciones. Para analizar las cualidades de las pinturas y poder valorar la calidad de las mismas, se realizan ensayos de acuerdo a normativas nacionales e internaciona- les, que especifican un procedimiento de ensayo em- pírico y los requisitos para evaluar las propiedades objeto de análisis de las pinturas en determinadas condiciones. Las principales organizaciones que de- sarrollan estas normas son: ISO (internacional), DIN (alemana), SAE (ingenieros de automoción), ASTM (americana de materiales), ANSI (americana), BSI (bri- tánica), EN (europea) y UNE (española). Además, los constructores de vehículos también disponen de nor- mas propias con ensayos para la aprobación de las pinturas que se aplican en sus vehículos. A continuación, se indican las propiedades de las pin- turas y algunos de los ensayos más habituales para evaluar la calidad de los recubrimientos de pintura Para evaluar la calidad de las pinturas o del sistema de pintado empleado se pueden realizar diferentes ensayos que analizan sus propiedades físicas, mecánicas, químicas, ópticas y de resistencia frente a agentes externos como la humedad o la radiación ultravioleta. Centro Zaragoza ha desarrollado un procedimiento de certificación del Sistema de acabado bicapa para el repintado del automóvil con el objetivo de diferenciar aquellos que cumplen unos determinados estándares de calidad. Pilar Santos 6 Análisis de las pinturas de Refinish y Certificación CZ L A C A L I D A D D E L A S P I N T U R A S

RkJQdWJsaXNoZXIy NzQzNzQ=