Revista nº101
r e v i s ta t é c n i c a c z — n º 1 0 1 57 E l sector del automóvil atraviesa actualmente un periodo de cambios significativos. Están sur- giendo nuevas formas de adquirir y utilizar los vehículos, junto con importantes avances tecnológicos. Entre estos se in- cluyen la adopción de tecnologías para vehículos eléctricos y nuevos sistemas de asistencia con niveles de semiautonomía. Además, des- tacan los vehículos con sus fun- cionalidades basadas en software, conocidos como vehículos defini- dos por software o SDVs. La electrónica en los vehículos convencionales se basa en funcio- nes y características apoyadas por unidades de control independien- tes con un firmware propietario en cada una de ellas. Esta arqui- tectura permite dotar, hasta cierto punto, independencia a cada una de las funciones del vehículo. Por otro lado, genera gran complejidad en el diseño y manufactura del ve- hículo y limita las posibilidades de intervención a lo largo del ciclo de vida del producto. El nuevo mo- delo de SDVs basa la comanda de sus características en un contro- lador de dominio y arquitectura de computación de alto rendimiento en cada zona. De este modo, cada una de las funciones del vehículo pueden compartir los recursos de computación disponibles e incluso llegar a apoyarse en la nube de ve- hículos conectados con el avance de la tecnología 5G. Se trata de un concepto revolu- cionario. A ojos del usuario puede quizás pasar desapercibido en un primer momento, pero supone un cambio completo en la experien- cia del propietario y del usuario del vehículo al recibir periódicamente mejoras y nuevas características en su vehículo. Los beneficios no se limitan al cliente, sino que su- pone una gran ventaja para que el fabricante pueda transmitir nuevas funciones a sus clientes, mejorar la fidelidad de los mismos y perma- necer en el ecosistema de vehícu- lo conectado en el que participan todos los agentes de la movilidad. DEL HARDWARE AL SOFTWARE Desde el punto de vista de la pos- venta del automóvil y del sector asegurador, se trata de un nuevo paradigma, un nuevo lenguaje en el que nos planteamos la transición del hardware al software en todos los aspectos de la gestión del ciclo de vida del vehículo. No se enten- derá el vehículo como únicamente su hardware físico, sino también todo el software que incorpore. Se contextualiza a continuación, posibles cambios que esperamos afecten al sector en cada una de las etapas. Los SDVs permiten incorporar mejoras y nuevas funcionalidades periódicamente en los vehículos. Son una oportunidad para mejorar la fidelización y destacar en el ecosistema de vehículos conectados. I N N O VA C I Ó N
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzQzNzQ=