Revista nº101

r e v i s ta t é c n i c a c z — n º 1 0 1 52 E l presente estudio parte de la información registrada en la base de datos Arena, de la Dirección General de Tráfico -DGT-, en la que se recogen los principales datos de to- dos los accidentes con víctimas en nuestro país, tanto urbanos como interurbanos. Identificando en ellos los accidentes que podrían haber sido evita- dos por estos sistemas, basados en la conectividad de los vehículos, entre ellos, V2V, y con la infraestruc- tura, V2I, se ha podido determinar el alcance (máximo impacto que podrían tener) de aquellos casos de uso ya definidos en estudios previos, con potencial efecto beneficioso en la seguridad vial. Los sistemas inteligentes de transporte cooperativos, C-ITS, hacen referencia a las tecnologías capaces de llevar a cabo la cooperación entre los vehículos y su entorno. Dichos sistemas se basan en la información proporcionada por el propio vehículo, otros automó- viles del entorno y la infraestructura, con el fin de desarrollar su funcionalidad y extender su alcance más allá del horizonte visual del conductor y de los sensores incorporados al vehículo, cuyo objetivo final es la conducción automática cooperativa. Por tanto, las tecnologías de sistemas avanzados de asistencia a la conducción (ADAS) pueden basarse en las comu- nicaciones vehículo-peatón (V2P), vehículo-vehícu- lo (V2V), vehículo-infraestructura (V2I) y a través de una red celular (V2N) que sirven como soporte de los C-ITS. Estas comunicaciones permitirán a los vehí- culos conectados y automatizados (CAV) ofrecer po- tencialmente toda una serie de ventajas, sobre todo en materia de seguridad vial y rendimiento de la red de tráfico. Existen algunos casos de uso de vehículos conecta- dos que ya han sido probados y simulados por orga- nismos gubernamentales como el National Highway Traffic Safety Administration de Estados Unidos, la industria y el mundo académico. El objetivo de estos ensayos es probar y demostrar las ventajas para la seguridad, el medio ambiente y la movilidad, que pue- den aportar los vehículos conectados. Desde Centro Zaragoza hemos realizado nuestro pro- pio estudio centrado en la seguridad vial en España. El período temporal que se ha tomado como muestra incluye desde 2016 hasta 2021, último año con regis- tros disponibles para realizar el estudio. Impacto potencial del vehículo conectado P R O Y E C T O D E I N V E S T I G A C I Ó N : E N T O R N O S D E T E S T PA R A L A MO V I L I D A D C O N E C TA D A Eduardo Fraguas Se presenta en este artículo un resumen del estudio realizado por Centro Zaragoza, dentro del proyecto de investigación “Entornos de Test para la Movilidad Conectada”, con el objetivo de estimar el impacto que podrían tener los sistemas inteligentes de transporte cooperativos sobre la reducción de accidentes en España.

RkJQdWJsaXNoZXIy NzQzNzQ=