Revista nº101
r e v i s ta t é c n i c a c z — n º 1 0 1 50 del pago por uso argumentan que podría generar in- gresos necesarios para el mantenimiento y mejora de las infraestructuras viales. Además, promovería una asignación más justa de los costes entre los usuarios de las carreteras, incentivando opciones más sosteni- bles, como el uso compartido de vehículos o el trans- porte público. Por otro lado, los críticos se preocupan por el im- pacto económico en ciertos grupos de la sociedad, especialmente en áreas rurales o para aquellos que dependen en gran medida de sus vehículos para des- plazarse. También se han planteado preocupaciones sobre la viabilidad tecnológica y la protección de da- tos personales en sistemas de recaudación de tarifas. Diferentes organizaciones en España han presenta- do sus propias perspectivas y planteamientos sobre cómo abordar el pago por uso en carreteras: Una de las propuestas desarrolladas con mayor de- talle es la realizada por La Asociación Española de la Carretera, que promueve la creación de un “Bono de Movilidad”, por el que se partiría de un número de kilómetros gratuitos al año, de manera que se pagaría por un sobreuso de la infraestructura. Abogan por la aplicación de tecnologías inteligentes y sistemas de tarificación flexibles que se adapten a las necesida- des individuales. CONCLUSIONES La implementación del pago por uso de las carrete- ras en España probablemente requiera de un proceso participativo que involucre a las diversas partes inte- resadas, incluyendo a los conductores, las organiza- ciones de transporte por carretera, las comunidades locales y los expertos en infraestructura y movilidad. La información clara y precisa sobre los beneficios, los costes y las medidas de mitigación será crucial para construir un consenso sólido y desarrollar un enfoque que considere las complejas realidades del país y proporcione soluciones que beneficien tanto a los usuarios como a la sociedad en su conjunto. • S E G U R I D A D V I A L La AEC propone un “Bono de Movilidad” que parte de un número de kilómetros gratuitos al año, sistemas de tarificación flexibles y uso de tecnologías inteligentes. Pórtico con cámaras de lectura automática de matrículas y sensores de radiofrecuencia para comunicarse con los dispositivos de tele- peaje. Fuente: Vitronic.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzQzNzQ=