Revista nº101
r e v i s ta t é c n i c a c z — n º 1 0 1 48 En Bélgica han propuesto un sistema de tarifas kilo- métricas para vehículos ligeros y pesados. A través de dispositivos GPS registrarían los kilómetros recorri- dos y se aplicarían tarifas en función de la distancia y la ubicación. En Suiza han implementado un sistema de tarifas para vehículos pesados y ligeros en sus carreteras nacionales. Los conductores deben adquirir una vi- ñeta anual que les permite circular por las carreteras de peaje. Además, hay vías alpinas sujetas a un peaje especial durante ciertas temporadas para mitigar la congestión y el impacto ambiental en estas zonas de especial sensibilidad. Portugal ha adoptado un nuevo enfoque, conocido como "Vía Verde", que utiliza tecnología de radiofre- cuencia para permitir a los conductores pagar peajes sin detenerse en las barreras tradicionales. Los usua- rios de “Vía Verde” incorporan un dispositivo en su vehículo que se comunica con las antenas instaladas en las autopistas de peaje, lo que permite que los im- portes se deduzcan automáticamente de una cuenta prepagada. Las tarifas de peaje varían según la distancia reco- rrida y el tipo de carretera. El modelo luso considera diferentes clases de vehículos y categorías de carre- teras para calcular el costo final del peaje. Las auto- pistas suelen tener tarifas más altas que las carrete- ras nacionales. Además, las horas punta y las horas valle también pueden afectar a dichas tarifas. El sis- tema ha sido elogiado por su eficiencia y comodidad. Permite a los conductores viajar sin interrupciones, evitando la congestión en las estaciones de peaje. Sin embargo, no ha estado exento de polémica en su aplicación, por cuestionarse que los conductores que no lo utilizan se ven obligados a recurrir a métodos de pago más tradicionales, como ventanillas de peaje y puntos de venta, lo que resulta menos eficiente y más costoso. En España contamos con una experiencia pionera en Guipuzcoa, en la que se implantaron peajes en al- gunas autovías y carreteras nacionales, que funcio- nan sin necesidad de cabinas, sólo con la lectura de la matrícula, para vehículos registrados, o utilizando dispositivos de telepeaje, al atravesar los pórticos sensorizados. REFLEXIONES Y PROPUESTAS EN NUESTRO PAÍS En España, el debate sobre la implementación del pago por uso en carreteras ha generado discusiones apasionadas, siendo diversas las posturas y propues- tas que mantienen diferentes sectores y organiza- ciones. Desde la Asociación Española de la Carretera hasta la Asociación de Ingenieros de Caminos y la pa- tronal del sector de la Construcción, SEOPAN, se han presentado modelos y consideraciones que reflejan tanto las oportunidades como los desafíos asociados con este enfoque. La polémica en España radica en el equilibrio entre la equidad económica y las preocupaciones prácti- cas. Por un lado, defensores de la implementación S E G U R I D A D V I A L El modelo luso calcula las tarifas de peaje según distancia recorrida, tipo de vehículo, categoría de carretera y horario. Vignette Suiza y e-Vignette. Se coloca en el parabrisas y sirve como prueba de pago. Permite el uso ilimitado de las autopis- tas y carreteras nacionales del país durante un período de un año. Fuente: Confederación Suiza.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzQzNzQ=