Revista nº101

r e v i s ta t é c n i c a c z — n º 1 0 1 44 bién proporciona a los consumido- res y otros actores interesados una visión clara y detallada del impacto ambiental y social de las baterías que utilizan. De ahí que se prevea un gran cam- bio en la industria para cumplir esta nueva normativa, especial- mente en las fases de fabricación. Debido a la nueva normativa, la fase de diseño pasa a ser críti- ca para garantizar que la batería cumple las normas establecidas por Europa. Por esta razón, méto- dos como el análisis del ciclo de vida serán cada vez más estratégi- cos para el sector de las baterías. ¿QUÉ INFORMACIÓN CONTIENE EL PASAPORTE DIGITAL? El Pasaporte Digital permite un re- gistro digital de la batería que con- tiene información detallada sobre una batería específica a la que corresponde el pasaporte digital, desde su fabricación hasta su re- ciclaje. Dicha información incluye: Especificaciones técnicas: Com- posición química, capacidad, vol- taje, tamaño, peso, etc. Historial de fabricación: Informa- ción sobre el fabricante, fecha de fabricación, lugar de fabricación y procesos utilizados. Historial de uso: Ciclos de carga/ descarga, temperaturas operati- vas, rendimiento y cualquier inci- dente o fallo. Mantenimiento y reparaciones: Re- gistro de mantenimiento, repara- ciones realizadas y componentes reemplazados. Estado actual: Capacidad resi- dual, estado de salud (SoH, State of Health), estado de carga (SoC, State of Charge). Origen de Materiales: Detalles so- bre el origen de los materiales cla- ve utilizados en la batería, como el cobalto, litio, níquel y plomo, ayudando a garantizar que estos materiales se obtengan de manera ética y sostenible. Huella de Carbono: Información sobre la huella de carbono de la batería a lo largo de su ciclo de vida, lo que facilita la evaluación Arquitectura y componentes del pasaporte de baterías. Fuente: "Battery Pass" consortium.

RkJQdWJsaXNoZXIy NzQzNzQ=