Revista nº101
r e v i s ta t é c n i c a c z — n º 1 0 1 39 1. Falta de conocimiento específico en Peritación de Seguros Aunque los profesionales de talleres de carrocería tienen una gran experiencia en la reparación de vehí- culos, a menudo carecen de conocimientos específi- cos en peritación de seguros, lo que puede limitar sus oportunidades de carrera y de negocio. 2. Desconocimiento de Legislación y Normativa Vigente Los cambios constantes en la legislación y norma- tiva relacionada con seguros pueden resultar con- fusos y difíciles de interpretar sin una formación adecuada. 4. Limitaciones en el Uso de Herramientas Tecnológicas Avanzadas La falta de familiaridad con las herramientas tecno- lógicas utilizadas en la peritación puede suponer un problema. ↘ La formación especializada en peritación de seguros de automóviles proporciona un cono- cimiento integral de las técnicas de evaluación y los sistemas de valoración de daños de vehí- culos. Esto permite a los profesionales no solo reparar sino también evaluar y presupuestar el coste de las reparaciones, aumentando así, tan- to sus competencias profesionales, como los ingresos en el taller. La formación en peritación de Centro Zaragoza incluye el uso de software y herramientas tec- nológicas utilizadas por los peritos. Los parti- cipantes aprenden a manejar estos sistemas, lo que les permite realizar presupuestos más rápidos y precisos, mejorando su eficiencia y fiabilidad. ↘ El curso de peritación incluye módulos espe- cíficos sobre legislación y normativa vigente, asegurando que los profesionales estén al tanto de las últimas regulaciones. Este conocimiento es crucial para realizar valoraciones correcta- mente y cumplir con los requisitos legales. De este modo, también se adquiere la capacidad de asesorar a los clientes y se conocen los dere- chos del propio taller a la hora de reparar. ↘ 3. Dificultad para Comunicar Evaluaciones a Aseguradoras y Clientes La comunicación efectiva de las peritaciones a ase- guradoras y clientes, y la interpretación de estas, puede ser un desafío sin la formación adecuada en terminología y procedimientos específicos. La formación abarca técnicas de negociación y comunicación, así como presentación de infor- mes, enseñando a los profesionales cómo re- dactar y comunicar sus valoraciones de manera clara y profesional. Esto mejora la confianza del cliente y facilita el proceso de reclamaciones con las aseguradoras. Esto ayuda también a in- terpretar y comprender los informes periciales que se reciben a diario en el taller. ↘ F O R M A C I Ó N
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzQzNzQ=