Revista nº101

r e v i s ta t é c n i c a c z — n º 1 0 1 31 E n los últimos años, las empresas, incluidas las de reparación de automóviles, han em- pezado a prestar más atención a los fac- tores ESG (ambientales, sociales y de go- bernanza). Esto se debe a la presión de la regulación cada vez más específica y demandante y a que los consumidores están más informados y preo- cupados por el medio ambiente. Por eso, las empre- sas de reparación de automóviles deben adaptarse a estos nuevos estándares y expectativas, adoptando prácticas sostenibles que reduzcan su impacto am- biental y promuevan la responsabilidad social y de gobernanza. CONCIENCIA Y CAMBIOS NORMATIVOS EN ESG Las políticas ESG están diseñadas para fomentar prácticas empresariales responsables que consideren el impacto ambiental y social de las operaciones. En el sector de la reparación de automóviles, esto signi- fica adoptar métodos que reduzcan las emisiones de carbono y gestionen adecuadamente los desechos. La creciente conciencia sobre ESG ha llevado a cambios normativos que exigen mayor transparencia y respon- sabilidad por parte de las empresas. Regulaciones como el Reglamento de Divulgación de Finanzas Sos- tenibles (SFDR) en la Unión Europea y otras norma- tivas similares en diferentes partes del mundo están impulsando a las empresas a reportar sus prácticas ESG y a mejorar sus operaciones para alinearse con los objetivos de sostenibilidad. La normativa europea SFDR está introduciendo cam- bios inminentes (1 de enero de 2025) que exigirán a las empresas de reparación de automóviles cumplir con estrictos estándares de sostenibilidad, inclu- yendo el reporte de emisiones de nivel 2 (Scope 2). Esta normativa obligará a las compañías a informar no solo sobre las emisiones directas generadas por sus operaciones, sino también sobre las emisiones indirectas provenientes del consumo de energía com- prada. Este cambio impulsará una mayor transparen- cia y responsabilidad, incentivando a las empresas a adoptar fuentes de energía más limpias y a mejorar la eficiencia energética de sus instalaciones y procesos, reduciendo así su impacto ambiental global. CONTROLAR LA REPARACIÓN: UN ENFOQUE EN LA SOSTENIBILIDAD Uno de los puntos más importantes en la reparación de automóviles es poder controlar y mejorar el pro- ceso de reparación, teniendo siempre en cuenta la sostenibilidad. Las empresas de reparación deben implementar sis- temas de gestión que les permitan monitorear y eva- luar continuamente sus prácticas y su impacto am- biental. Este control es fundamental para identificar áreas de mejora y adoptar medidas que reduzcan el impacto negativo en el medio ambiente. Las compañías aseguradoras desempeñan un papel crucial en la promoción de talleres de reparación sos- tenibles. Pueden analizar el historial de siniestros con la ayuda de empresas especializadas que proporcio- nan conocimientos precisos sobre los talleres, zonas, y prácticas más sostenibles. Este análisis detallado les permite identificar y promover las mejores prác- ticas dentro de su red de reparadores. Al fomentar el uso de talleres que adopten métodos ecológicos y eficientes, las aseguradoras no solo contribuyen a la protección del medio ambiente, sino que también pueden mejorar la eficiencia. Además, estas iniciativas pueden atraer a clientes más conscientes del impacto ambiental, fortalecien- do así la reputación y la lealtad hacia la compañía. SELECCIÓN DE TALLERES SOSTENIBLES La selección de talleres de reparación que implemen- ten prácticas sostenibles es un paso importante para promover la ESG en el sector. Las aseguradoras y las compañías de flotas pueden dirigir las reparaciones a talleres que cumplan con estándares ambientales elevados, fomentando así una cadena de suministro más verde. Estos talleres no solo adoptan prácticas de reciclaje y uso eficiente de recursos, sino que tam- bién implementan medidas para reducir las emisiones de carbono y gestionar adecuadamente los desechos. TALLERES DE REPARACIÓN SOSTENIBLES: IDENTIFICACIÓN Y PROMOCIÓN Para identificar talleres de reparación sostenibles, las empresas pueden implementar criterios de evalua- ción que incluyan el uso de materiales reciclados, la eficiencia energética de las instalaciones y la gestión adecuada de residuos. Estos criterios permiten dis- tinguir a los talleres que están comprometidos con la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental. A C T U A L I D A D

RkJQdWJsaXNoZXIy NzQzNzQ=