Revista nº101
r e v i s ta t é c n i c a c z — n º 1 0 1 25 situación dada, tras detectar el material para soldar o su espesor. De este modo, se consigue limitar los errores humanos y apoyar a aquellos que no disponen de conocimientos suficientes. La opción de registrar las operaciones mediante fun- ciones de “trazabilidad” posibilita proporcionar prue- bas del trabajo hecho si fuera necesario. El informe de los datos se suele transferir a un ordenador via USB. Varias de las soldadoras MIG/MAG, remachado- ras y soldadoras por puntos de GYS cuentan con esta funcionalidad. Las homologaciones de las cuales disponen los dis- positivos son otra propiedad que hay que tener en cuenta. La soldadora por puntos Gyspot PTI-s7 de GYS, por ejemplo, está homologada por Mercedes, Renault, Tesla, Kia, Hyundai y Ford, entre otros, ase- gurando a los profesionales que trabajan con estos fabricantes ejecutar reparaciones conformes. Asimismo, no todos los métodos son válidos. Por ende, es primordial optar por el idóneo. Es útil men- cionar que la soldadura por resistencia es mucho más segura y rápida que la técnica del tapón. Mien- tras ésta tiene una resistencia mecánica de 1300kg (prueba realizada en chapas de UHSS de 2.5mm de espesor), la soldadura por resistencia alcanza 3300kg, cifra comparable a la de un punto original. Las repa- raciones resultan más duraderas, además de cumplir los requisitos de los fabricantes de automóviles. HOMBRE PREVENIDO VALE POR DOS El sector de componentes de automoción es cierta- mente muy activo en términos de inversión en I+D (4% sobre el PIB contra 1,2% de media industrial), pero se vuelve entonces necesario saber lidiar con este desarrollo tecnológico. Porque “hombre prevenido vale por dos”, formarse a lo largo de su carrera es imprescindible, ya sea en el producto en sí o en la gestión del taller. Las empresas proveedores son conscientes de que en el mercado falta formación y tiempo para ello, por lo que algunas de ellas reclutan formadores para im- pulsar el conocimiento de sus clientes. Contar con sus propios expertos repartidos por todo el territorio y un servicio de posventa local, permite a GYS estar en contacto directo con los profesionales para facili- tar explicaciones prácticas y disponer de todo lo ne- cesario en tiempo récord. Saber manejar las máquinas, mantenerlas y optar por el equipamiento más adecuado estando al día de las nuevas tecnologías, habilitará a los talleres para que mejoren su rentabilidad. • M E C Á N I C A Y E L E C T R Ó N I C A Un conocimiento actualizado del mercado así cómo disponer de los equipos más adecuados es imprescindible para aumentar su rentabilidad. Versátil, la P3 GYS AUTO permite sol- dar acero, aluminio y CuSi al mismo tiempo.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzQzNzQ=