Revista nº101
r e v i s ta t é c n i c a c z — n º 1 0 1 19 C ontinuando con los aspectos de reduc- ción de emisiones en el taller de carroce- ría y pintura vistos en el anterior artículo de sostenibilidad, retomamos esta última “erre” de las cuatro que componen la cer- tificación de “Taller Sostenible CZ”: reparar, reutilizar, reciclar y reducir. De esta forma, profundizamos nue- vamente en materia de reducción de emisiones de CO2 y demás gases de efecto invernadero. Estos elementos cierran el listado aspectos que se tienen en cuenta para evaluar a un taller en la certi- ficación “Taller Sostenible CZ”, ya que consideramos que agrupan los fundamentos más relevantes en los que un taller puede estar trabajando para reducir sus emisiones de GEI. ↘ SISTEMA DE CALENTAMIENTO DE LA CABINA DE SECADO El sistema de calentamiento de la cabina de secado es un componente clave en las emisiones del taller. Tradicionalmente, estos sistemas han sido de baja eficiencia o han dependido de fuentes de energía no renovables. La inversión en sistemas más eficientes no solo reduce el consumo de energía, sino también acelerar los tiempos de secado, optimizando así los procesos de trabajo. Igualmente, la transición a ener- gías renovables o de autoconsumo combinado con determinados sistemas de calentamiento puede mar- car una diferencia sustancial en términos de reduc- ción de huella de carbono. ↘ CLIMATIZACIÓN DEL TALLER La climatización del taller habitualmente no excede de un sistema sencillo en la zona de oficinas, pero esto no es motivo para pasar por alto los beneficios de sistemas de tipo “Inverter”, así como elementos que aíslen las instalaciones del exterior, ya que po- dremos ser más eficientes a la hora de climatizar cualquier área. En el caso de sistemas de climatiza- ción industrial, la optimización de sistemas de cale- facción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) para un rendimiento eficiente y la exploración de tecnolo- gías más sostenibles, como los sistemas geotermia o aerotermia, pueden mejorar significativamente la efi- ciencia energética del taller. ↘ ILUMINACIÓN EN TALLER La iluminación en el taller es indispensable para rea- lizar los servicios de carrocería y pintura, pero tam- bién puede representar un porcentaje importante del consumo energético. La transición a iluminación LED, que es más eficiente y tiene una vida útil más lar- ga, no solo reduce el impacto ambiental por menores consumos y residuos, sino que también disminuye los gastos en iluminación a largo plazo. ↘ EQUIPOS DE TALLER La actualización de los equipos de taller hacia mo- delos más eficientes energéticamente puede marcar una gran diferencia en la huella de carbono. La cre- ciente incorporación de herramientas eléctricas al catálogo disponible para carrocería y pintura obliga El aprovechamiento de los recursos es fundamental para la sostenibilidad medioambiental de la actividad de cualquier organización. C A R R O C E R Í A Y P I N T U R A
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzQzNzQ=