Revista nº101

↘ENSAYOS Procedimiento de Certificación CZ ↘ RESISTENCIA A LA HUMEDAD Se evalúa el comportamiento de los sistemas de pintura al ser ex- puestos a atmósferas húmedas con condensación de agua conti- nua. Tras el ensayo se analiza la presencia de cráteres, ampollas, pérdida de brillo, cambios de color o pérdida de adherencia. ↘ RESISTENCIA AL DOBLADO Se evalúa la resistencia del sistema frente al agrietamiento y/o des- prendimiento del sustrato cuando se someten a un proceso de ple- gado sobre un mandril cilíndrico. El ensayo se realiza en condiciones de temperatura ambiente y a baja temperatura. ↘ ADHERENCIA Se evalúa la resistencia, en condiciones normales, que ofrece el sistema de pintura para ser separado del substrato o entre las diferentes capas de pintura, al realizar incisiones que alcancen dicho sustrato. ↘ RESISTENCIA AL IMPACTO DE PIEDRAS Se evalúa la resistencia que ofrece el sistema de pintura, al impacto de granalla proyectada contra la superficie sometida a ensayo con el fin de simular el impacto de pie- dras pequeñas. El ensayo se reali- za en condiciones de temperatura ambiente y a baja temperatura. ↘ RESISTENCIA AL CALOR Se evalúa el comportamiento de los sistemas al someterse a altas temperaturas durante un periodo de tiempo. Tras el ensayo se anali- za la presencia de cráteres, pérdi- da de adherencia, ampollas, pérdi- da de brillo o cambios en el color ↘ RESISTENCIA AL LAVADO A ALTA PRESIÓN Se evalúa la resistencia del siste- ma al lavado a alta presión y tem- peratura tras haber realizado dos incisiones cruzadas que alcancen dicho sustrato. Tras el ensayo se valora el deterioro en el revesti- miento como pérdida de adheren- cia o delaminación. ↘ RESISTENCIA A LOS CAMBIOS DE TEMPERATURA Se evalúa el comportamiento de los sistemas al someterse a cam- bios bruscos de temperatura, pa- sando de muy baja temperatura tras un periodo de tiempo a la in- mersión en agua a alta temperatu- ra, y valorando posteriormente la presencia de cráteres, ampollas, pérdida de adherencia, de brillo o cambios en el color. ↘ RESISTENCIA QUÍMICA Se evalúa la resistencia del siste- ma a determinados productos quí- micos que pueden estar presentes en el automóvil como combusti- bles, aceite o líquido refrigerante, observando cualquier alteración provocada como cambio de color, pérdida de brillo, ampollamiento o abultamiento de la pintura en la zona expuesta. ↘ RESISTENCIA AL ENVEJECIMIENTO ACELERADO Se evalúa la resistencia de los sis- temas de pintura al ser expuestos a radiación artificial para simular los procesos de envejecimiento. Este envejecimiento artificial se realiza con lámpara de arco de xe- nón e incluye la acción de agua lí- quida pulverizada. Para valorar los efectos se miden y comparan los parámetros de color y brillo antes y después de la exposición. ↘ CUBRICIÓN Se evalúa el poder cubriente u opacidad que presenta la base bi- capa aplicando diferentes colores sobre probetas de contraste blan- co-negro hasta lograr la relación de contraste nula (momento de opacidad). ↘ AJUSTE DE COLOR Se realizan una serie de aplicacio- nes en probetas simulando casos reales de ajuste color con las he- rramientas de color disponibles por la marca de pintura. • I N G E N I E R Í A A P L I C A D A r e v i s ta t é c n i c a c z — n º 1 0 1

RkJQdWJsaXNoZXIy NzQzNzQ=