Revista CZ 100
46 I N V E S T I G A C I Ó N La prevención de lesiones en colisiones por alcance dio un salto cualitativo en el año 2000, cuando se creó el grupo de trabajo IIWPG -International Insuran- ce Whiplash Prevention Group-, Grupo de Trabajo In- ternacional del Sector Asegurador dedicado a la Pre- vención del Latigazo Cervical, cuya actividad consistió en la realización de ensayos para evaluar la seguri- dad de los asientos y sus reposacabezas en vehículos nuevos, así como a la difusión de los resultados obte- nidos. Esta acción tuvo un efecto inmediato sobre los constructores de vehículos, que mejoraron el diseño de sus asientos y reposacabezas, pasando a ofrecer unos niveles de seguridad mucho más elevados para los ocupantes. Centro Zaragoza formó parte de este Grupo de Trabajo, desde su creación, y posteriormen- te participó en varios proyectos de investigación de ámbito nacional y europeo, liderando un proyecto so- bre el análisis y la prevención de lesiones por latigazo cervical, denominado Proyecto PRELACE -Investiga- ción en Tecnologías más eficaces para la Prevención del Latigazo Cervical-, con el cual se transfirieron co- nocimientos a la industria española de fabricantes de componentes de automoción. En 2008 comenzó Centro Zaragoza a estudiar los pro- gramas informáticos de predicción del riesgo de le- sión cervical comercializados en otros países, como Italia o Reino Unido. Los diferentes actores que ope- raban en España necesitaban realizar con celeridad las correspondientes estimaciones y procurar, en caso necesario, una rápida actuación asistencial para los potenciales lesionados en colisiones por alcance. Abordar esta problemática llevó al Centro a desempe- ñar funciones de consultoría en 2011, con el propósito de agilizar el proceso de reclamación de siniestros en colisiones a baja velocidad con lesionados, y también a desarrollar productos y servicios que añadieran va- lor a la gestión de este tipo de accidentes. CZ BALS (BIOMECHANICAL ANALYSIS OF LOW SPEED COLLISIONS) El siguiente avance, en 2012, fue la creación de una Estudio de la biomecánica del latigazo cervical A N Á L I S I S D E I N T E N S I D A D D E C O L I S I O N E S D E B A J A I N T E N S I D A D María Bueno La actividad en materia de análisis biomecánico aplicado a la prevención y a la gestión de lesiones fue aumentando a lo largo de los años, alcanzándose en 2017 un destacado hito con la consolidación de un departamento dedicado específicamente al análisis de lesiones en colisiones de baja intensidad, si bien es verdad que esta actividad se asentó sobre el conocimiento adquirido en una larga trayectoria dedicada a la investigación de accidentes de tráfico, así como en años previos de experimentación, en los que se llevaron a cabo un gran número de crash test en condiciones controladas.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzQzNzQ=