Icono del sitio CZ Revista técnica de Centro Zaragoza

Rentabilidad y sostenibilidad de la mano

Eficiencia energética en el área de pintura

Los altos costes energéticos, junto con los compromisos medioambientales para la reducción de la huella de carbono y mejora de la sostenibilidad, hacen que la estrategia de mejorar la eficiencia energética, con una reducción del consumo energético, se encuentre entre los principales objetivos de los talleres reparadores.

Hoy en día, rentabilidad y sostenibilidad son dos objetivos clave para el taller y van de la mano, ya que la sostenibilidad se refiere no solo a la protección medioambiental, sino también al crecimiento económico y el desarrollo social.

La mejora de la eficiencia energética, es decir, la capacidad de obtener buenos resultados empleando la
menor cantidad de recursos energéticos, conlleva una mejora de la rentabilidad y sostenibilidad, por lo que es fundamental que el taller analice sus datos energéticos y valore las diferentes medidas que puede
implementar para reducir su consumo energético y mejorar así su eficiencia energética. A continuación, se describen algunas medidas que puede tomar el taller, enfocadas principalmente al área de pintura.

El descenso en el consumo energético del taller conlleva una reducción tanto de su factura energética, optimizando los costes operativos y la rentabilidad, como de su impacto ambiental, disminuyendo el CO2 emitido a la atmósfera y la huella de carbono.

Optimización del uso de la cabina de pintura

La cabina-horno de pintura es uno de los grandes consumidores de energía dentro del área de pintura y del taller, y el uso de productos de secado rápido o secado a temperatura ambiente ayudan a reducir el consumo energético derivado de su uso pero, además, se pueden implementar las siguientes medidas:

Apuesta por productos, procesos y herramientas más eficientes energéticamente

La selección de los productos, procesos y herramientas a emplear en el área de pintura influye en el consumo energético del taller. De entre aquellos que pueden ayudar a reducir la factura energética, destacan los que eliminan o reducen el uso de la cabina horno de pintura, ya que es uno de los principales consumidores de energía del taller. En este sentido, se pueden emplear:

Otros productos, procesos o herramientas que pueden ayudar en la reducción del consumo energético son los aditivos acelerantes del secado, las masillas ligeras que agilizan el proceso de lijado, lijas y lijadoras más eficientes… En definitiva, todos aquellos que ayuden a la reducción del uso de energía, consumo de producto o tiempo, o a disminuir los residuos generados.

Mejora del sistema de iluminación

Contar con una buena iluminación en la zona de pintura y sobre todo en la cabina, que proporcione la cantidad y calidad de luz necesaria para el desarrollo del trabajo de pintura es primordial. El consumo energético procedente del sistema de alumbrado también tiene un peso significativo en el cómputo total, por lo que tomar medidas para reducirlo es muy relevante. Entre las medidas a tomar se encuentran:

Revisión de la instalación de aire comprimido

Los compresores, junto con la cabina de pintura y los sistemas de iluminación son los principales consumidores de energía en el área de pintura de un taller. Para lograr un menor consumo energético se recomienda tomar las siguientes medidas:

Control y regulación de la climatización

Una correcta revisión y mantenimiento de las instalaciones y equipamiento del taller son fundamentales para asegurar un consumo energético eficiente.

Formación de personal

Análisis del consumo energético

Salir de la versión móvil